Día Mundial del Corazón: avances en la prevención de enfermedades cardiovasculares y obesidad

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos

Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, recordando la importancia de prevenir y tratar las enfermedades cardiovasculares, la primera causa de muerte en México con más de 100 mil defunciones en 2024, según el INEGI. En este contexto, la llegada de semaglutida 2.4 mg ofrece una alternativa terapéutica innovadora para las personas que viven con obesidad, uno de los principales factores de riesgo cardiovascular.

Las enfermedades cardiovasculares son un grupo de trastornos que afectan al corazón y los vasos sanguíneos. Estos problemas a menudo se deben a la aterosclerosis, que ocurre cuando la grasa y el colesterol se acumulan en las paredes de los vasos sanguíneos, conocidos también como arterias.

La molécula más estudiada en dos décadas

En entrevista para Plenilunia el Dr. Mike Vivas, director médico de Novo Nordisk® México, explicó que la semaglutida es la molécula más investigada en los últimos 20 años.

“Se comenzó a estudiar hace casi dos décadas en diabetes tipo 2 y más tarde en obesidad, en programas clínicos que también confirmaron beneficios en la reducción del riesgo cardiovascular”, resaltó.

Aunque se trata de la misma molécula, las dosis difieren según la indicación: en diabetes se utiliza una concentración menor, mientras que en obesidad la dosis es más alta para impactar en el control del peso y las enfermedades asociadas, como hipertensión, dislipidemia o apnea del sueño.

Beneficios para distintos grupos de población

En México, la semaglutida 2.4 está aprobada a partir de los 12 años, lo que permite su uso en adolescentes con obesidad. En el caso de las mujeres en perimenopausia y menopausia, no existe un protocolo específico, pero pueden recibir el tratamiento si cumplen con los criterios médicos. Las únicas restricciones son para mujeres embarazadas, en lactancia o que planean concebir.

“El abordaje debe ser integral. No se trata solo de pensar en obesidad o en menopausia de manera aislada, sino en el momento de vida que atraviesa cada paciente y sus necesidades médicas. La semaglutida puede complementar ese tratamiento multidisciplinario”, agregó el Dr. Vivas.

Educación y tratamiento integral

El especialista insistió en que la obesidad debe dejar de verse como un problema estético para reconocerse como lo que es: una enfermedad crónica y multifactorial que afecta a 70 millones de mexicanos.

“Es una bomba de tiempo. Necesitamos educación médica y social para tratar la obesidad responsablemente, con nutrición, ejercicio, apoyo psicológico y medicamentos cuando sean necesarios”, advirtió.

El abordaje debe ser integral. No se trata solo de pensar en obesidad o en menopausia de manera aislada, sino en el momento de vida que atraviesa cada paciente y sus necesidades médicas.

Evidencia científica: el estudio STEER

Durante el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) 2025, en Madrid, se presentaron los resultados del estudio STEER, un análisis de mundo real que comparó semaglutida 2.4 mg frente a tirzepatida en personas con obesidad y enfermedades cardiovasculares, sin antecedentes de diabetes.

Hasta el 70% de las muertes relacionadas con el sobrepeso y la obesidad son por causa cardiovascular. El abordaje debe ser integral. No se trata solo de pensar en obesidad de manera aislada, sino en el momento de vida que atraviesa cada paciente y sus necesidades médicas.

Los hallazgos fueron contundentes: semaglutida 2.4 redujo en 57% el riesgo de infarto, accidente cerebrovascular o muerte por todas las causas, en comparación con tirzepatida.
Este beneficio cardiovascular se considera específico y único de esta molécula, y no puede extrapolarse a otras terapias de su clase.

Una herramienta poderosa, no una panacea

Aunque reconoció que no existe un tratamiento milagroso, el Dr. Vivas destacó el potencial de esta terapia:

“La semaglutida 2.4 no es la panacea, pero es una herramienta muy poderosa. No solo ayuda a reducir peso, también brinda bienestar, más años de vida y protección cardiovascular comprobada”.

Con evidencia clínica sólida y resultados en la práctica real, semaglutida 2.4 se posiciona como la terapia con mayor respaldo científico disponible en México para atender de manera integral la obesidad y reducir el riesgo cardiovascular.

- Advertisement -spot_img