Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 6 segundos
En México, el consumo de hamburguesas alcanzó cifras históricas durante 2023, con más de mil 500 millones de unidades vendidas, según datos de Euromonitor International, generando un mercado superior a los 35 mil millones de pesos.
Después de los tacos, las alitas y la comida típica mexicana, las hamburguesas se consolidan como uno de los platillos más solicitados del país, especialmente en ciudades como Monterrey, Guadalajara, Ciudad Juárez, Mexicali, Tijuana, Culiacán, Toluca y Ciudad de México.

Según información de la plataforma de entrega de alimentos Didi Food, consultada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), las hamburguesas se ubicaron entre los tres alimentos más solicitados por los mexicanos, con un promedio de 440 mil pedidos al mes únicamente a través de esta aplicación.
De acuerdo con la agencia Kantar Worldpanel, los principales consumidores son hombres entre 30 y 40 años, así como familias de nivel socioeconómico medio con adolescentes, con aproximadamente 11 % de los hogares que incluyen hamburguesas en su dieta en algún momento.

Aunque populares, las hamburguesas representan un riesgo para la salud si se consumen en exceso. Una sola hamburguesa sencilla con papas puede aportar hasta 1,800 calorías, cifra que aumenta según el tipo de carne, pan e ingredientes adicionales. El consumo frecuente puede contribuir a sobrepeso, obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión, hígado graso y problemas digestivos, debido a su alto contenido de grasas saturadas, trans, colesterol, sodio y azúcares añadidos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una ingesta calórica diaria de 1,500 a 2,000 calorías para mujeres adultas y 2,000 a 2,500 para hombres adultos, dependiendo de la edad, peso, altura y actividad física. Estos datos destacan la importancia de consumir hamburguesas con moderación dentro de una dieta equilibrada y consciente.






