Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 28 segundos
En el marco de México Tech Week, se celebró la primera edición de FemTech México™ Cumbre 2025, un encuentro pionero que reunió a la comunidad científica, tecnológica y empresarial para construir una salud más justa, inclusiva y basada en evidencia.
El evento, realizado en la Torre BBVA Spark, superó todas las expectativas de participación y se consolidó como uno de los espacios más relevantes de América Latina en innovación con perspectiva de género. Con más de 600 registros y 170 asistentes, la Cumbre convocó a líderes en salud, inversión y políticas públicas que buscan cerrar las brechas de género en la ciencia, la medicina y la economía del bienestar.
“Si solo tienes la mitad de la información, ¿cómo ayudas al 100% de la humanidad?”, expresó Mayra Hurtado, cofundadora de FemTech México™ y CEO de Hormony, al inaugurar la jornada. “Buscamos generar conocimiento desde la diversidad y crear soluciones reales para todas y todos”.
La conferencia magistral estuvo a cargo de la doctora Brittany Barreto, CEO de FemHealth Insights y autora de Unlocking Women’s Health, quien advirtió que los sesgos históricos en la investigación médica continúan afectando la atención sanitaria global. Subrayó la urgencia de generar datos locales para diseñar políticas y tratamientos adecuados a las realidades biológicas y sociales de América Latina.
“Sin investigación local, generaciones enteras de mujeres quedan mal representadas en los datos —y lo que no aparece en los datos, no existe en la atención médica ni en la innovación”, enfatizó Barreto.
Entre los hallazgos, destacó que las mujeres latinoamericanas suelen atravesar la menopausia varios años antes que las europeas, y que factores como el clima pueden enmascarar síntomas, provocando subdiagnóstico.

La economista Daniela Pacheco, Managing Partner de New Ventures Capital y directora de Empodera360, remarcó que las mujeres toman el 80% de las decisiones de salud en sus comunidades y representan el 75% del personal médico, aunque solo el 4% ocupa puestos directivos.
“Invertir en salud femenina no es filantropía, es visión de futuro”, afirmó Pacheco. “Cerrar la brecha en salud puede liberar un potencial de un billón de dólares al año”.
El panel “De la investigación al impacto”, moderado por Mayra Hurtado, reunió a figuras clave como Rebeca Pérez Cabeza de Vaca (UNAM), Maritsa Olivares (Centro Médico ABC), Rogelio Marín (consultor en innovación científica), Lorena Ostos (Plenna) y Christian Aguirre (Dalus Capital).
La conversación coincidió en la necesidad de conectar academia, industria, inversión y políticas públicas para convertir la ciencia en bienestar tangible.

Durante la jornada se entregaron los Premios FemTech México™, que reconocieron el liderazgo de Gabriela Rojas (Comunicación – Voz FemTech México), Daniela Pacheco (Inversión – FemTech México) e Ingrid Álvarez (Mentoría – Mentor FemTech México).
Uno de los momentos más comentados fue la exhibición “The Gender Health Gap”, una experiencia inmersiva que combina arte, ciencia y tecnología para visibilizar la brecha de género en la investigación médica. La muestra —que viajará a Japón y Singapur— incluyó startups mexicanas que están transformando la salud femenina, como Hormony, Sin Reglas, Maura, Doctorina y Fertilidad Integral.
La Cumbre contó con representación de más de 10 países, entre ellos México, Estados Unidos, Reino Unido, Singapur, Chile, Colombia, Argentina, Italia y España. FemTech México™ forma parte de la red global FemTech Across Borders, que agrupa a 36 organizaciones en más de 70 países.
En la clausura, Mayra Hurtado anunció la incorporación de FemTech México™ a la Equity 2030 Alliance, impulsada por ONU y UNFPA, que promueve la innovación y la inversión en salud con enfoque de género.
“La innovación en salud con perspectiva de género no es un lujo, es una necesidad urgente. La salud debe ser un derecho compartido, sin importar el lugar de nacimiento”, afirmó Hurtado.
Próximos pasos: una red que crece
FemTech México™ anunció la expansión de su iniciativa con la serie FemTech Connecta 2025–2026, que llevará nuevas ediciones a Chihuahua, Tijuana, Nuevo León, Sonora y Aguascalientes. La convocatoria para integrarse a la red nacional ya está abierta en www.femtech.mx





