Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos
De los 52.1 millones que constituyen la fuerza laboral activa de México, 32.4 millones son hombres y 19.7 mujeres. La división actual del trabajo entre hombres y mujeres en México, sigue confinando a un buen número de ellas al hogar.
Mucho se ha subrayado la diferencia entre el promedio de horas trabajadas a la semana de la población masculina con respecto a la población femenina: así, a mediados de 2014, el promedio semanal para la población masculina supera las 45 horas, mientras que el de las mujeres no llega a sumar 37. Sin embargo, estos datos son una visión parcial del nivel de actividad porque la reducen al ámbito del mercado laboral.
A partir de octubre de 2013, la OIT considera también los quehaceres en el propio hogar como trabajo, si bien quienes solo se dedican a ello no se les considera parte del empleo o de la ocupación. De este modo, si se utiliza el concepto amplio de trabajo (laboral y quehaceres en el propio hogar), se tiene un panorama distinto.
A las mujeres que participan en el mercado laboral hay que añadirles casi 28 horas de actividad más a la semana contra 7.2 horas adicionales de compromiso doméstico a la población masculina. El resultado acumulado es que las mujeres en la fuerza de trabajo suman en promedio 64.6 horas de trabajo semanales, mientras que los hombres suman 52.5. La diferencia equivale a una jornada laboral y media más para las mujeres por semana.
[media-credit name=»INEGI | México» align=»aligncenter» width=»562″][/media-credit]
Refeencias
- “ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL…DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO (1 DE MAYO)” , INEGI Consultada el 1 de mayo de 2015, disponible en http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/trabajo0.pdf