Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 34 segundos
Con el fin de promover el correcto lavado de manos y el manejo adecuado a la higiene menstrual, entre otros aspectos vinculados al comportamiento de estudiantes, personal, docente y familias.

El evento contó con la presencia de José de Jesús Daniel Ponce Vázquez, Coordinador de Vinculación de Dependencias y Órdenes de Gobierno del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA Nacional); Atilano Sánchez, Director General de Consumo Essity México y Centroamérica; Eduardo González, Director de Higiene Profesional de Essity México y Centroamérica.


«Estudios realizados por Essity y UNICEF en México ha mostrado situaciones preocupantes en ciertos entornos escolares que, de no cambiar, seguirán afectando negativamente no sólo la higiene de la infancia y adolescencia del país, sino también su desarrollo personal y el ejercicio pleno de sus derechos” señaló Christian Skoog, Representante de UNICEF, citando algunos ejemplos de Chihuahua:
- 30% de las niñas y adolescentes hacen uso de papel higiénico en lugar de toallas sanitarias.
- 64% de las niñas mencionaron la falta de toallas sanitarias en sus escuelas.
- 66% de las niñas piensan que los baños de sus escuelas están sucios.
- 73% de las niñas, niños y adolescentes dijeron lavarse las manos sin jabón, elemento indispensable para la higiene.