Descubre la importancia de las Acciones de vacunación y prevención de neumonía del IMSS. La prevención de la neumonía en niños es fundamental para proteger su salud. Con la aplicación de vacunas y la adopción de cuidados preventivos, es posible reducir el riesgo de esta enfermedad respiratoria.
En resumen
En 2023, el IMSS aplicará más de un millón de vacunas neumocócicas para prevenir la neumonía en niños menores de un año. La vacunación, la higiene y la atención médica oportuna son fundamentales para prevenir la neumonía, una enfermedad respiratoria que puede causar complicaciones graves.
Puntos a destacar
- IMSS aplicará 1,317,329 vacunas neumocócicas para prevenir la neumonía en niños.
- La vacunación, higiene y atención médica oportuna son clave para prevenir la neumonía.
- Síntomas de neumonía: fiebre, dificultad para respirar, tos y reducción del apetito.
- Transmisión de la neumonía: de persona a persona a través de gotitas expulsadas al toser o estornudar.
- Grupos más vulnerables: menores de dos años y mayores de 60 años.
- Importancia del Día Mundial de la Neumonía para crear conciencia sobre la prevención.
- Neumonía: causa inflamación en los pulmones y puede producir líquido o pus en los sacos alveolares.
- Prevención: evitar la automedicación, practicar el lavado de manos y usar cubrebocas.
- Tratamiento de la neumonía en el IMSS se inicia desde la sospecha de la enfermedad.
- Factores de riesgo: desarrollo de defensas en niños y presencia de enfermedades crónicas en adultos.
El IMSS aplicará más de un millón de vacunas neumocócicas a niños menores de un año
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevará a cabo la aplicación de 1’317,329 vacunas neumocócicas como parte del Programa Sectorial de Vacunación Universal 2023 en niñas y niños menores de un año de edad. Esta iniciativa tiene como objetivo proteger a los menores contra enfermedades ocasionadas por neumococo, incluida la neumonía.
Importancia de la vacunación y prevención de la neumonía
El neumólogo Iván Medina Mora, adscrito al Hospital General Regional (HGR) No. 72 en Tlalnepantla, Estado de México, resalta la importancia de una buena higiene bucal, una alimentación adecuada, un buen descanso y la aplicación de vacunas contra el neumococo, influenza y COVID-19 para prevenir la neumonía y sus formas graves. Estos cuidados contribuyen significativamente a la prevención de la neumonía, una enfermedad que causa inflamación en los pulmones y puede interferir en su correcto funcionamiento.
Día Mundial de la Neumonía: síntomas y prevención
En el marco del Día Mundial de la Neumonía, que se conmemora el 12 de noviembre, es importante estar atentos a posibles síntomas como fiebre, dificultad para respirar, aumento de la frecuencia respiratoria y cardiaca, tos, reducción del apetito y hundimiento en las costillas al respirar (en el caso de los menores de edad). Ante la presencia de estos síntomas, es crucial buscar atención médica o acudir al servicio de urgencias, ya que podrían indicar la presencia de neumonía.
Transmisión y prevención de la neumonía
La transmisión de la neumonía ocurre principalmente de persona a persona a través de las gotitas de Flugge, las cuales son expulsadas al toser o estornudar. Por ello, es fundamental evitar la automedicación, practicar el lavado de manos, usar cubrebocas y aislarse en caso de presentar síntomas respiratorios. Estas medidas ayudan a reducir el riesgo de contagio y propagación de la enfermedad.
Tratamiento y factores de riesgo
En el Seguro Social, el tratamiento de la neumonía se inicia desde la sospecha de la enfermedad, considerando factores como grupo de edad, síntomas y tiempo de evolución. Es importante destacar que la neumonía puede afectar a personas de todas las edades, siendo los menores de 2 años y los mayores de 60 años los grupos más vulnerables. Esto es debido al desarrollo de sus defensas y a la presencia de enfermedades crónicas, respectivamente.
Síntomas de la neumonía
- Fiebre.
- Dificultad para respirar.
- Aumento de la frecuencia respiratoria y cardiaca.
- Tos persistente.
- Reducción del apetito.
- Hundimiento en las costillas al respirar (en menores de edad).
Recomendaciones para prevenir la neumonía en niños
- Aplicar la vacuna neumocócica a niños menores de un año.
- Mantener una buena higiene bucal y lavado de manos.
- Procurar una alimentación adecuada.
- Promover el descanso y sueño adecuados.
- Vacunar contra el neumococo, influenza y COVID-19.
- Evitar la automedicación.
- Usar cubrebocas en caso de presentar síntomas respiratorios.
- Aislar a los niños en caso de presentar síntomas respiratorios.
En conclusión
La vacunación, una buena higiene, una alimentación adecuada y la atención oportuna ante posibles síntomas son elementos fundamentales para prevenir la neumonía y sus complicaciones. Con estas medidas, el insituto busca proteger nuestra la salud, especialmente de los grupos más vulnerables, y reducir la incidencia de esta enfermedad respiratoria.
Glosario
- Alveolares: Relativo a los alvéolos pulmonares, sacos de aire en los pulmones donde se produce el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono.
- Automedicación: Práctica de tomar medicamentos por cuenta propia sin prescripción médica.
- EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica): Enfermedad pulmonar caracterizada por obstrucción del flujo de aire.
- Neumococo: Bacteria que puede causar diversas enfermedades, incluida la neumonía.
- Neumólogo: Médico especializado en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades respiratorias.
- Síntomas respiratorios: Signos que indican afecciones del sistema respiratorio, como tos, dificultad para respirar, entre otros.
Preguntas frecuentes
La vacunación neumocócica es fundamental para prevenir la neumonía en niños menores de un año.
La neumonía se transmite principalmente de persona a persona a través de gotitas expulsadas al toser o estornudar.
Los síntomas incluyen fiebre, dificultad para respirar, tos, reducción del apetito y otros.
Los grupos más vulnerables son los menores de dos años y los mayores de 60 años, debido a factores como el desarrollo de defensas y la presencia de enfermedades crónicas.