AMIIF presenta carta abierta al próxim@ presidente@ de México

Con el fin de exponer cuáles son las prioridades a atender en materia de salud y propone un trabajo conjunto para fortalecer al sistema de salud mexicano AMIIF presenta carta abierta al próxim@ presidente@ de México. El mensaje es firmado por Larry Rubin, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, A.C. (AMIIF).

cerrar brechas en el sistema de salud
Para lograr un verdadero cambio la AMIIF propone impulsar políticas de protección social, estrategias de detección y diagnóstico temprano de las principales causas de muerte y tratamiento oportuno las enfermedades crónicas y transmisibles, entre otras acciones de valor.

El pasado 29 de mayo de 2024, se ha emitido un importante mensaje dirigido al futuro Presidente de México. En dicho comunicado, la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) expresa su compromiso y apoyo para trabajar en conjunto con el próximo mandatario con el objetivo de mejorar el sistema de salud en el país.

El mensaje convoca al futuro Presidente a asumir el compromiso de transformar el sistema de salud mexicano, reconociendo que esta es una tarea fundamental para garantizar el bienestar y la prosperidad de todos los ciudadanos. Se enfatiza que con un liderazgo sólido y decidido, México podrá construir un futuro más saludable y próspero para sus habitantes.

Carta abierta al próxim@ presidente@ de México

Ciudad de México, a 29 de mayo de 2024.

Estimad@ Futur@ President@:

Este domingo 2 de junio sabremos quién es Usted; el ciudadano que a partir del 1º de octubre ocupará la posición más importante en este país: la Presidencia, lo cual conlleva una gran responsabilidad y brinda la oportunidad de servir a la nación, atendiendo a las necesidades más apremiantes de los mexicanos, comenzando por la salud, ya que “sin salud, no hay nada”. En la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) compartimos la esperanza de todos los mexicanos. Todos somos o seremos pacientes y por eso esta gran nación se fortalecerá si su pueblo tiene un mayor y mejor acceso a la salud.

Te recomendamos:  Estudios rutinarios permiten detección oportuna de Cáncer de pulmón y mejora oportunidad de cura

Queremos cambiar la tendencia de sólo tratar enfermedades a crear esquemas de prevención. Hoy, lamentablemente, México ocupa los primeros lugares en enfermedades prevenibles y esto se puede revertir si trabajamos juntos para crear mejores condiciones de salud para todos. Nos comprometemos a trabajar con Usted en equipo, sumando a la sociedad civil, empresas, otros países, gobiernos, legisladores y a todo su gabinete, para ampliar la colaboración y traer a México las mejores prácticas globales, con el objetivo de construir un País sano que genere un impacto económico y social positivo, promoviendo el bienestar de mexicanas y mexicanos.

Sabemos que en sus manos y en las de su gabinete está el futuro de nuestra nación, y por ello hacemos un llamado a la acción. Queremos un mejor sistema de salud, pero no podremos lograrlo con la proliferación de medicamentos “chatarra”, de dudosa procedencia e importados sin registro sanitario, más la falsificación de medicamentos vendidos en tianguis e internet que, en lugar de curar, enferman y causan la muerte.

México debe fortalecer su sistema de salud con una mayor inversión para satisfacer las enormes y urgentes necesidades de la población. La nación mexicana requiere hospitales, clínicas y servicios médicos de primer nivel, tecnología y medicamentos de vanguardia, y profesionales de la salud altamente calificados. En la actualidad, México solamente invierte 2.75% del Producto Interno Bruto (PIB) en salud pública, cuando la recomendación de la Organización Mundial de la Salud es un 6% del PIB y de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) es un 9% del PIB. Latinoamérica invierte más del 6% del PIB en salud. Estamos muy por debajo de donde deberíamos estar para tener una población sana. Y este ha sido un reto persistente durante décadas y sólo ha provocado que más mexicanos vivan enfermos.

Te recomendamos:  Presentaron resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2020 sobre COVID-19

Además, la investigación clínica en México representa una oportunidad significativa para la inversión en el País. Al fomentar un entorno propicio para la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos y tecnologías médicas, podemos atraer inversiones extranjeras y fortalecer nuestra economía. Asimismo, es crucial buscar la eficiencia regulatoria a través de la digitalización del sistema de salud, agilizando procesos y reduciendo burocracias innecesarias. Reconocer los mecanismos internacionales existentes permitirá a México ser el referente en la región al adoptar y agilizar estos estándares. Ello, unido al respeto a la propiedad intelectual, son pasos fundamentales para mejorar la salud de todos los mexicanos.

Le apoyamos President@ en este esfuerzo por hacer de México un país saludable y confiamos en su compromiso. Creemos que, bajo su liderazgo, México tendrá un mejor futuro.

Atentamente,

Mtro. Larry Rubin

Director Ejecutivo

Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, A.C. (AMIIF)

c.c.p.   Mtro. Jorge Álvarez Maynez, Candidato a la Presidencia por MC

            Ing. Xóchitl Gálvez Ruíz, Candidata a la Presidencia por la Coalición “Fuerza y Corazón por México” (PAN-PRI-PRD)

            Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, Candidata a la Presidencia por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (MORENA-PT-PVM)

Imagen cortesía de Plenilunia Salud Mujer | Plenilunia



Escrito por

Ser humano, desarrollador de software, escritor de temas de Ciencia y Tecnología ha sido columnista y colaborador en revistas nacionales de tecnología de información, en el periodico Excelsior asi como editor de software en esmas.com


Temas relacionados