Contingencias ambientales: ¿Cómo afectan los contaminantes a nuestra salud?

(SEMARNAT). En México, las contingencias ambientales son provocadas por derrames de hidrocarburos, aguas residuales y la producción de gases de efecto invernadero. Pero, ¿Cómo afecta esto a nuestra salud? Debemos entender que todos los componentes de nuestra biósfera mantienen un balance químico y energético, esto es necesario para que continúe el desarrollo de la vida en nuestro planeta.
Entre las principales complicaciones que traen consigo las contingencias ambientales son los problemas respiratorios
Entre las principales complicaciones que traen consigo las contingencias ambientales son los problemas respiratorios.

Industria y sobreproducción, los principales enemigos ambientales

Es un hecho que el derrame de residuos industriales es uno de los principales autores de la contaminación del planeta, sin embargo, las contingencias atmosféricas son las protagonistas, pues el uso desmedido de vehículos y la sobreproducción industrial impacta altamente en la calidad del aire. Si bien, un derrame de petróleo en el mar, una fuga de ácidos hacia el subsuelo o la explosión de una toma clandestina de gasolina son tragedias que provocan contingencia ambiental, éstas no impactan de manera inmediata en nuestra salud. Sin embargo, la contaminación atmosférica, entendida como la contaminación de las diversas capas del aire, sí. Y es que nuestra atmósfera mantiene un muy delicado equilibrio entre sus componentes, cuya alteración, repercute directa e inmediatamente en ciclos tan relevantes como el del agua.
En caso de una contingencia ambiental evita actividades deportivas y recreativas en exteriores.

La contaminación atmosférica es un tipo de contingencia ambiental que surge a partir de la presencia de dos contaminantes, los gaseosos y los sólidos en suspensión.

En este sentido, los contaminantes gaseosos se entienden como las diversas concentraciones de sustancias que se liberan a la atmósfera.
Te recomendamos:  Farmacia, Optometría y Odontología: carreras con alta demanda en el ámbito de la salud y posibilidad de desarrollo profesional
El uso de materia orgánica fósil como el petróleo, sus derivados y el carbón, producen vapores y gases livianos que se liberan durante el proceso de combustión. Estos gases permanecen en la atmósfera protagonizando reacciones químicas irreversibles y descontroladas. Por otro lado, los sólidos en suspensión son materiales poco afectados por la gravedad que pueden permanecer en el aire, deteriorando su calidad y entrando a nuestros pulmones al momento de respirar.

Problemas respiratorios, los principales efectos de las contingencias

Entre las principales complicaciones que traen consigo las contingencias ambientales son los problemas respiratorios, llegando a los extremos de intoxicarse con sustancias químicas tóxicas o venenosas que entran por nuestro sistema respiratorio y se distribuye mediante la oxigenación de la sangre. En este sentido, los principales riesgos a la salud durante una contingencia ambiental son:
  • irritación en ojos, nariz y garganta,
  • tos,
  • dolor de cabeza,
  • opresión en el pecho,
  • dificultad para respirar y,
  • función pulmonar reducida.
Los altos niveles de concentración de ozono, son particularmente dañinos para adultos mayores, mujeres embarazadas, niños y personas con problemas respiratorios.
Además, los altos niveles de contaminación del aire pueden ocasionar desarrollo de asma o incluso ataques al corazón. Finalmente, la fundación UNAM nos recomienda las siguientes acciones como medidas de protección en caso de contingencia ambiental.
  • Tomar mucha agua, en especial los niños y adultos mayores.
  • Evitar actividades deportivas y recreativas en exteriores.
  • Mantenerse el mayor tiempo posible en espacios cerrados.
  • Los altos niveles de concentración de ozono, son particularmente dañinos para adultos mayores, mujeres embarazadas, niños y personas con problemas respiratorios, por lo que se aconseja que permanezcan en interiores durante las horas de mayor concentración.
Imágenes cortesía de Depositphotos, Andrey Popov y fizkes



Escrito por

Redacción, Plenilunia Sociedad Civil Fundada en el año de 2004, Plenilunia es una Sociedad Civil cuyo objetivo es fomentar el bienestar y la salud integral de la mujer.

Etiquetas , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Temas relacionados