El Instituto Nacional de Cardiología (INC) “Ignacio Chávez” atiende la tercera parte de los casos de cardiopatías congénitas de México, lo que se traduce en 2 mil cirugías de alta complejidad al año, con estándares comparables a naciones de primer mundo.

Instituto Nacional de Cardiología

Dr. Marco Antonio Martínez Ríos, Director General del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”
En entrevista, el doctor Martínez Ríos mencionó que la formación de recursos humanos es otra de las áreas relevantes, al formar más de 250 especialistas de alto nivel mexicanos y extranjeros.
“A lo largo de la historia del instituto se han formado más de tres mil médicos de especialistas de diferentes países del mundo, entre los que se encuentran China, España, Alemania, República Dominicana, Argentina, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, entre otros”, comentó.
Destacó que de los 1,500 miembros del Sistema Nacional de Investigadores, 100 son del Instituto Nacional de Cardiología, quienes desarrollan diferentes trabajos en el campo médico y clínico.
El doctor Martínez Ríos resaltó las investigaciones de vanguardia que lleva a cabo en campo de las enfermedades cardiovasculares, las cuales están orientadas a reducir la prevalencia de estos adecimientos, que en México representan la primera causa de mortalidad.
Explicó que entre estos trabajos, destacan dos protocolos de investigación clínica, únicos en el mundo. El primero para determinar los riesgos de padecer hipertensión en población de 15 a 45 años, y el otro, para identificar los daños que ocasiona el sobrepeso y la obesidad al corazón en niños.
Este último, dijo, se efectuará en 600 escolares de primaria y secundaria de la delegación Tlalpan, a quienes se les realizará estudios de:
- glucosa,
- química sanguínea,
- electrocardiograma
- y ecocardiografía.
Una vez que se tengan los resultados, dijo, se podrán diseñar políticas de salud para combatir las enfermedades cardiovasculares por grupo de edad.
Sitios de interés
- Instituto Nacional de Cardiología (INC) “Ignacio Chávez” https://www.cardiologia.org.mx/