febrero 23, 2025

Diagnóstico oportuno y medicina personalizada son claves para mejorar la calidad de vida de mexicanas y mexicanos que padecen cáncer

Atención a personas sin seguridad social se garantiza en los centros públicos de salud: Insabi
Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

En México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), el cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en el país, después de las enfermedades cardiovasculares y la diabetes.

Atención a personas sin seguridad social se garantiza en los centros públicos de salud: Insabi
El cáncer genera costos directos e indirectos de entre 23 y 30 mil millones de pesos anuales en México.

A causa de esta enfermedad fallecen 14 de cada 100 personas anualmente en
el país y la esperanza de vida de quienes la padecen es de 63 años. Su mortalidad está creciendo de manera acelerada: entre 1990 y 2019 el número de muertes se duplicó, pasó de 41 a 89 mil personas.

Costos directos e indirectos

Además, el cáncer genera costos directos e indirectos de entre 23 y 30 mil millones de pesos anuales en nuestro país, lo cual representa una quinta parte del presupuesto total del Instituto de Salud para el Bienestar en 2020.

Incidencia y mortalidad

Si consideramos los elevados grados de incidencia y mortalidad del cáncer, así como sus consecuencias perniciosas para el bienestar económico y social, es crucial preguntarnos qué alternativas existen para que el sistema público de salud provea atención efectiva, oportuna y de calidad a aquellas personas que padecen los cánceres de mayor incidencia en México.

Pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que, con la detección temprana de la enfermedad es posible evitar el 40% de las muertes provocadas por cáncer, en México el 60% de los casos se detecta en etapas avanzadas. Esto reduce las probabilidades de curación y encarece el tratamiento.

Para mejorar la calidad de vida de mexicanas y mexicanos que padecen cáncer

De acuerdo con Andrés Bruzual, Director General de Roche Farma México,  “Este panorama nos permite visualizar cual es la prioridad que debemos dar a este tema y sobre todo el enfoque a seguir con el desarrollo de soluciones integrales que lleguen a más pacientes, más rápido, pero de igual manera en prevenir los casos que se detectan en etapas avanzadas a través de un diagnóstico oportuno, algo en lo que hemos logrado avances importantes, ya que al detectar a un paciente con cierto tipo de cáncer, nos permite implementar un tratamiento personalizado, medicina personalizada y lograr así una mejora en la calidad de vida de cada persona”[.]

Imagen cortesía de SergeyNivens
Te recomendamos:  ¡Que nada te detenga!, únete a la campaña para prevenir el cáncer cervicouterino de la OPS
Leer Más
Salud de la piel

La transición entre invierno y primavera, hace que la piel enfrente un cambio en sus necesidades

SÍGUENOS
ANUNCIO
[adrotate banner="11"]