El Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Tuffic Miguel, puso en marcha equipamiento médico de vanguardia para mejorar la capacidad diagnóstica y de tratamiento en 2 hospitales de Puebla, con una inversión de 300 millones de pesos.
![El Director General, Tuffic Miguel, puso en operación dos aceleradores lineales para el tratamiento de cáncer, una gammacámara y un resonador magnético para el diagnóstico de diversas enfermedades.](https://plenilunia.com/wp-content/uploads/2018/11/IMSS-20181115-PUEBLA-640x412.jpg)
[/media-credit] El Director General, Tuffic Miguel, puso en operación dos aceleradores lineales para el tratamiento de cáncer, una gammacámara y un resonador magnético para el diagnóstico de diversas enfermedades.
En su mensaje a los trabajadores, el titular del Seguro Social dijo que su administración está cerrando con broche de oro, con la puesta en marcha de estos equipos y felicitó a los médicos, enfermeras y demás personal del IMSS en Puebla por su extraordinario esfuerzo para seguir brindando servicios a la población, a pesar del cierre del Hospital San Alejandro, que resultó dañado por el sismo del 2017 y que estará listo para reabrirse el próximo año.
En el marco del 60 aniversario del Hospital San José, Tuffic Miguel dijo que con la modernización del equipamiento médico y la puesta en marcha de los aceleradores lineales número 3 y 4, de los 12 que se entregarán en la actual administración, con una inversión de 1,200 millones de pesos, se podrá atender más y mejor a derechohabientes de:
- Puebla
- Oaxaca
- Tlaxcala
- Veracruz
- Tabasco
Asimismo, supervisó el funcionamiento de los nuevos aceleradores lineales; uno de alta energía que permite tratar cualquier tipo de cáncer, y otro de baja energía, especializado en tumores de mama, cabeza, cuello y extremidades.
Ahora el Servicio de Oncología Médica y Radioterapia de este hospital aumentará la atención mensual de 3,600 a 5,000 pacientes; un incremento cercano al 50% de tratamientos con equipo especializado para atacar los tumores y destruir células cancerosas, sin afectar otros tejidos.
Además, en esta unidad médica se sustituyó el equipo de detección gammacámara por uno de nueva generación, que permite obtener con mayor precisión y nitidez imágenes del:
- cerebro
- huesos
- hígado
- riñones
- pulmones
- glándulas tiroides
A fin de garantizar un diagnóstico certero del tipo de padecimiento del paciente e iniciar tratamiento.
Posteriormente, Tuffic Miguel acudió al Hospital de Traumatología y Ortopedia de este Centro Médico, en el que inauguró un equipo de resonancia magnética de alta resolución, que se constituye como la mejor opción para examinar y diagnosticar:
- enfermedades en articulaciones
- tejidos blandos:
- músculos
- tendones
- ligamentos
- cartílago
- y meniscos
- en extremidades
- columna cervical
- y también evaluar la integridad de la médula espinal y raíces nerviosas.
Con este tecnología se realizará un tratamiento más oportuno de:
- fracturas
- lesiones articulares traumáticas y degenerativas
- enfermedades de la columna vertebral
- tumores e infecciones.
Ahora se podrán realizarán casi 600 estudios mensuales y se reducirá en 6 meses el tiempo de espera de los derechohabientes para recibir los diagnósticos, que eran referidos a otro hospital del Instituto.
Acompañaron al Director General en su gira de trabajo, el Director de Prestaciones Médicas, José de Jesús Arriaga; la Directora de Planeación Estratégica Institucional Joanna Cristo; y la titular de la Unidad de Evaluación de Delegaciones, Angélica Moguel[.]