Estos premios tienen como objetivo honrar a una destacada científica de cada continente para reconocer avances científicos desarrollados por mujeres, y que ayudan a resolver algunos grandes desafíos de la sociedad, como el cáncer, la depresión y la adicción.

Jurado Profesor Günter BLOBEL, Profesor Lihadh AL-GAZALI, Profesor Nancy Yuk Yu CHU IP, Profesor Pascale COSSART, Profesor Ana Belén ELGOYHEN, Profesor Jacques LECLAIRE, Profesor Maciej NALECZ, Profesor Onesmo OLE-MOIYOI, Profesor Mary OSBORN-WEBER, Profesor Armando PARODI, Profesor Jeffrey V. RAVETCH, Profesor Marc VAN MONTAGU y Profesor Mayana ZATZ
Profesora Cecilia Bouzat, América Latina, Argentina. Biofísica

Cecilia Bouzat
Profesora Laurie Glimcher, América del Norte. Inmunología y medicina

Laurie Glimcher
Profesora Brigitte Kieffer Europa, Francia. Neurobiología

Brigitte Kieffer
Profesora Kayo Inaba Asia /Pacífico, Universidad de Kyoto en Japón
Profesora de la Universidad de Kyoto en Japón, Kayo Inaba fue reconocida por sus fundamentales descubrimientos sobre los mecanismos activados por el sistema inmunológico cuando se enfrenta a una amenaza, como un virus, una bacteria o por células anormales, como las células cancerosas. Su descubrimiento marcó un punto de inflexión en la terapia celular y ya ha dado lugar a un nuevo tipo de tratamiento contra el cáncer.
Doctora Segenet Kelemu África y los Estados Árabes. Biología y patología de plantas
Una de las primeras mujeres de su región en asistir a lo que entonces era la única universidad de Etiopía, la doctora Segenet Kelemu fue premiada por su investigación sobre cómo los microorganismos que viven en simbiosis con gramíneas forrajeras pueden mejorar su capacidad para resistir la enfermedad y adaptarse a los cambios ambientales y climáticos. Su trabajo ha proporcionado nuevas soluciones para la producción de cultivos alimentarios ecológicamente responsable.
Tributo internacional
A partir del 14 de marzo los pasajeros que visiten la terminales aéreas de Charles de Gaulle y Orly podrán visitan una exhibición con las fotografías de las galardonadas. Las fotografías fueron tomadas por el destacado fotógrafo Julian Dufort.
Los premios se entregarán en una ceremonia que se celebrará el 19 de marzo de 2014 en la Universidad de la Sorbona en París.