Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos
El Hospital General de Cananea es pionero en la atención universal y puede ser un buen laboratorio de lo que significa la portabilidad y el intercambio de los servicios. Cuenta con 45 camas y beneficiará a la población de cuatro municipios y anualmente, cerca de 40 mil personas con o sin seguridad social serán beneficadas.
En representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, la doctora Mercedes Juan destacó que con ello se impulsa el modelo de portabilidad e intercambio de servicios médicos, como lo establece el Plan Nacional de Desarrollo.
Además, se fortalece el tercer nivel de atención y la prevención de enfermedades crónico-degenerativas, como cáncer, diabetes, obesidad e hipertensión.
En su primera gira de trabajo por el estado de Sonora, la doctora Juan dijo que obras de este tipo amplían la capacidad médica y robustecen el sistema nacional de salud.
Dijo que el Hospital General de Cananea es pionero en la atención universal y puede ser un buen laboratorio de lo que significa la portabilidad y el intercambio de los servicios.
Este hospital, construido con recursos de los gobiernos federal y estatal, forma parte de la red de instituciones de salud que garantizan la atención médica especializada, tanto a derechohabientes del IMSS, ISSSTE, ISSSTESON, Seguro Popular, trabajadores de la mina, así como a personas que no cuentan con Seguridad Social.
El mandatario estatal dijo que la población requiere no solo un hospital digno con las mejores instalaciones, sino que garantice el acceso efectivo a los servicios y a los medicamentos.
Por su parte, el secretario estatal de salud, Bernardo Campillo García, dijo que el Hospital General de Cananea cuenta con 45 camas y beneficiará a la población de cuatro municipios.