“Vivir con Cánceres Hematológicos”: una exposición que transforma el arte en conciencia social

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 42 segundos

En el marco del Mes de la Concientización de los Cánceres Hematológicos, la Ciudad de México se convierte en el escenario de una conmovedora muestra fotográfica que entrelaza arte, salud y empatía. Se trata de “Vivir con Cánceres Hematológicos: Historias de Resiliencia”, una exposición organizada por Unidos… Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea “Francisco Casares Cortina” A.C., en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Instalada en el emblemático Paseo de la Reforma, entre el edificio central del IMSS y la Diana Cazadora, esta exposición estará abierta al público del 1 al 30 de septiembre de 2025, ofreciendo un espacio de reflexión en plena arteria de la capital.

En septiembre, Paseo de la Reforma se llena de conciencia y esperanza con una exposición fotográfica que visibiliza la experiencia de vida frente a complejas enfermedades hematológicas.

33 retratos que narran la fuerza detrás del diagnóstico

La muestra reúne 33 retratos fotográficos que capturan las vivencias de pacientes con cáncer hematológico, personas cuidadoras y profesionales de la salud. Cada imagen está acompañada de un testimonio que habla de dolor, pero también de fortaleza, esperanza y comunidad.

Uno de los testimonios más entrañables es el de Gabriela Camargo, quien al conocer su diagnóstico decidió invertir sus últimos ahorros en tres bicicletas para compartir tiempo con sus hijos. “Hoy puedo decir con orgullo que ese sueño se hizo realidad”, relata.

Para Paulina Rosales Pérez, directora de Unidos, A.C., esta exposición va más allá de lo visual: “Visibilizar sus historias a través del arte es construir puentes de empatía y fomentar un conocimiento informado. Es una invitación a una conversación más amplia sobre estos cánceres poco conocidos”.

“Vivir con Cánceres Hematológicos: Historias de Resiliencia” estará abierta al público durante todo septiembre en Paseo de la Reforma.

Una enfermedad silenciosa, pero frecuente

En México, más de 18 mil personas son diagnosticadas anualmente con algún tipo de cáncer hematológico, lo que representa entre el 7% y 10% de todos los casos de cáncer en el país. Según el Informe GLOBOCAN 2025, los tipos más frecuentes son:

  • Linfoma no Hodgkin
  • Leucemias agudas y crónicas
  • Mieloma múltiple
  • Linfoma de Hodgkin

El Dr. Luis Felipe Rubalcava, hematólogo del Instituto Nacional de Cancerología, alerta que más del 70% de los casos se detectan en etapas avanzadas, debido a síntomas poco evidentes y al desconocimiento general.

La sangre, nuestro órgano líquido, sigue siendo un bastión donde el cáncer se esconde… Pero hoy contamos con nuevas terapias dirigidas, tratamientos libres de quimioterapia y el trasplante de médula ósea como pilares de esperanza.”

La cultura como herramienta de sensibilización

El Lic. José Manuel Rodríguez Ramírez, director de la Red de Museos de la Ciudad de México, destacó que “el arte es un aliado poderoso para sensibilizar, educar y fomentar la prevención. Esta exposición es un puente entre cultura y salud”

Historias que inspiran acción

Entre los testimonios presentados está el de Juan Pablo, diagnosticado con Leucemia Mieloide Aguda en 2023, y el de Fernando, quien ha vivido con Leucemia Linfoblástica Aguda desde los 7 años. Sus historias muestran el impacto emocional, físico y económico del cáncer, pero también el poder del acompañamiento familiar y comunitario.

Juan Pablo, diagnosticado con Leucemia Mieloide Aguda en 2023.

Desde su fundación, Unidos… A.C. ha acompañado a más de 50,000 personas, brindando medicamentos, insumos médicos, apoyo emocional y capacitación especializada para mejorar la calidad de vida de pacientes y sus familias.

Una invitación abierta a toda la ciudadanía

La exposición “Vivir con Cánceres Hematológicos: Historias de Resiliencia” es gratuita y accesible para todos los peatones que transitan diariamente por Paseo de la Reforma. Se trata de una oportunidad única para conectar con historias reales, conocer más sobre estas enfermedades, y sumarse a una red de apoyo desde la conciencia y la acción.

Datos clave sobre la exposición

  • Nombre: Vivir con Cánceres Hematológicos: Historias de Resiliencia.
  • Ubicación: Paseo de la Reforma, entre el IMSS central y la Diana Cazadora.
  • Fechas: Del 1 al 30 de septiembre de 2025.
  • Organiza: Unidos… Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea “Francisco Casares Cortina” A.C.
  • Sitio web: www.uni2.org.mx
Más allá de una muestra artística, es un llamado a la acción, a la empatía y a la construcción de un país más informado, humano y solidario.

Los cánceres hematológicos son enfermedades complejas y poco visibles en la conversación pública. Esta exposición logra abrir un espacio para escuchar, ver y sentir la realidad de quienes viven con estas condiciones. Más allá de una muestra artística, es un llamado a la acción, a la empatía y a la construcción de un país más informado, humano y solidario.

- Advertisement -spot_img