Junio, mes del Orgullo LGBTQ+: ¿Qué significa ser aliado?

Este junio, se celebra el mes del Orgullo LGBTQ+ y el colectivo Mujeres Vivas, Mujeres Libres comparte con Plenilunia algunos tips sobre cómo ser una persona aliada de la comunidad LGBTQ+ .

¿Qué significa ser aliadas?

Mujeres Vivas, Mujeres Libres describe a una persona aliada como alguien que tiene una preocupación genuina por las personas de la comunidad LGBTQ+, que busca la igualdad de derechos y trato justo; y reconoce que las personas de la comunidad enfrentan prejuicios, discriminación, e incluso, violencia.

Ser un aliado de la comunidad es algo de gran valor, esto implica mirar hacia tu propio interior y estar abiertos a aprender ( y a desaprender).

Cada quien decide cuándo y cómo comunicar si se identifica como miembro de la comunidad LGBTQ+, de hecho nadie está obligado a hacerlo. No presiones y acompaña desde el amor. 

¿Cómo hacerlo?

Infórmate

  • Busca material sobre las identidades de género y orientaciones sexuales. Hay videos, libros, blogs y posts que te lo explican de manera sencilla.
  • Conoce la historia y los desafíos de la comunidad LGBTQ+. ¡Empatiza y apoya!

Escucha de forma activa

  • Escucha de verdad; con el corazón abierto y sin juzgar. 
  • Ofrece tu apoyo sin condiciones. A veces, solo estar ahí, con un abrazo (virtual o real) puede hacer la diferencia.

Alza la voz

  • Sé valiente: no guardes silencio ante comentarios o comportamientos homofóbicos. ¡Apoya movimientos, acciones y políticas que promuevan la igualdad! Tu voz y tus acciones pueden cambiar el mundo.

Crea espacios seguros

  • Haz que tu espacio (casa, escuela, lugar de trabajo, centro de convivencia) sea inclusivo. 
  • ¡Atención! Esto no es solo una cuestión de inclusión, ¡es una cuestión de vida o muerte! Según la Encuesta sobre Salud Mental de las Juventudes LGBTQ+ en México 2024 de The Trevor Project, más de la mitad de los jóvenes de entre 13 y 24 años en todo México consideraron seriamente el suicidio el año pasado. 
Te recomendamos:  Terumo Medical de México celebra 100 años con programa “100 años, 100 pacientes”, benefició a niños y adultos de escasos recursos en 16 estados del país

Muestra comprensión

  • Cada quien decide cuándo y cómo comunicar si se identifica como miembro de la comunidad LGBTQ+, de hecho nadie está obligado a hacerlo. No presiones y acompaña desde el amor. 
  • Si alguien confía en ti para decirte que es LGBTQ+, agradécele y siente un gran honor por su confianza. Al hacerlo, esa persona te está diciendo que eres importante en su vida y que quiere ser honesta y genuina contigo. ¡Es un gran acto de valentía!
  • Respeta su privacidad: no compartas la información sin su permiso.
Si alguien confía en ti para decirte que es LGBTQ+, agradécele y siente un gran honor por su confianza. Al hacerlo, esa persona te está diciendo que eres importante en su vida y que quiere ser honesta y genuina contigo. ¡Es un gran acto de valentía!

Respeta pronombres 

  • Si una persona te pide que le nombres un con pronombre en específico, hazlo. Al principio puede resultar complicado, pero también se vale preguntar. Recuerda: no juzgues su decisión. Rechazar las identidades de las demás personas también es una forma de violentar a las personas y todas las personas tenemos derecho a la identidad. 

“Cada día observamos avances hacia la igualdad y la justicia para las personas LGBTQ+, desafortunadamente aún queda mucho trabajo por hacer, ya que enfrentan desde muy corta edad prejuicios, rechazo y violencia, muchas veces hasta de su propia familia, compartió Angélica Contreras, vocera del colectivo Mujeres Vivas, Mujeres Libres.

“Por eso es tan importante el apoyo de las personas aliadas, quienes aunque no formen parte de la comunidad, muestran empatía y se suman a exigir una vida libre de violencia a todas las personas”, puntualizó Angélica Contreras.

¡Celebremos el Orgullo con empatía, amor y solidaridad! 🏳️🌈✨

Imágenes cortesía de Depositphotos y Cortesía



Escrito por

Redacción, Plenilunia Sociedad Civil Fundada en el año de 2004, Plenilunia es una Sociedad Civil cuyo objetivo es fomentar el bienestar y la salud integral de la mujer.

Etiquetas , , , , , , , , , , , , , , , ,

Temas relacionados