Antes del «regreso a clases» fundamental establecer horarios adecuados para descansar, desayunar y cenar

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos

Para que el regreso a clases no te quite el sueño y evitar enojos y frustraciones en los niños, el doctor Reyes Haro Valencia, director del Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño (IMMIS) nos cometa que es «necesario establecer horarios de actividades» y comparte algunas recomendaciones para ayudarnos a todos a tener un sano y feliz regreso a clases.

 

 

 

Ilustracipon de un médico corriendo encima de un reloj
[/media-credit] Necesario, establecer horarios de actividades: Reyes Haro
Dormir tarde y despertar cerca del mediodía es común en los niños durante el periodo vacacional. Una vez que las vacaciones terminan parece imposible regresar a los horarios establecidos y la angustia comienza al aproximarse el regreso a clases.

El doctor Reyes Haro Valencia, nos enfatizó la importancia de que los niños se adapten a los horarios de sueño del calendario escolar, para evitar que el regreso a clases sea brusco y les provoque enojo, tristeza, frustración, cansancio o somnolencia.

«Escuchar el despertador resulta una pesadilla y más aún el tener que despertarse. Los niños no pueden abrir los ojos y esto es porque en el cuerpo se produce un desajuste del reloj biológico que coordina los ciclo sueño-vigilia, temperatura y producción de hormonas. La falta de sueño produce lo que se conoce como ‘fase retrasada de sueño’ y  tiene como consecuencia un desbalance de los ritmos cardiacos, los ciclos naturales internos del humano que regulan diversos procesos psicológicos y biológicos; además de provocar que niños y grandes se sientan mal«.

Para prevenir la «fase retrasada del sueño«, el especialista recomendó adelantar la hora en que el niño se duerme y se levanta; es decir; si duerme a las 23:00 horas y se levanta a las 11:00 horas, ahora deberá dormir y despertar a las 22:00 y a las 10:00 horas, respectivamente, para acostumbrarse paulatinamente a la rutina escolar.

Otras medidas que nos recomienda son:

  • Limitar el uso de celulares, tablets, y videojuegos;
  • Lograr una higiene de sueño adecuada al dormir entre 8 y 9 horas para cumplir con su rol de estudiante;
  • Evitar por las noches el consumo excesivo de grasas, dulces, refrescos y alimentos con cafeína.

Finalmente, Reyes Haro hizo un llamado a los padres a tomar conciencia de la importancia del buen dormir en los niños. Insistió que antes del regreso a clases es fundamental establecer los horarios adecuados para descansar, desayunar y cenar; lo que permitirá a los niños volver a la rutina normal, así como a tener un comienzo saludable y feliz.

Sitios de interés

- Advertisement -spot_img