Piden fortalecer políticas públicas para erradicar de manera integral el Maltrato infantil

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos

En sus diferentes modalidades, el maltrato infantil es la principal causa de muerte entre los menores de edad, por lo que diversas senadoras hicieron un llamado a los gobiernos de los estados y del Distrito Federal, para que fortalezcan las políticas públicas dirigidas a eliminarlo de manera integral.

Acercamiento a las manos de una mujer y una nila que sostienen un recorte de papel con la forma de una familia
[/media-credit] De 2001 a 2011, poco más de 21 mil menores padecieron maltrato, refieren senadoras.
De acuerdo con el Censo 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México residen 32.5 millones de niños de 0 a 14 años, que representan 29% de la población total.

El INEGI también señala que una tercera parte de los hogares mexicanos padece violencia. De 2001 a 2011, en promedio, en poco más de 21 mil menores por año se comprobó algún tipo de maltrato y representó 20% del total de casos presentados ante el Ministerio Público.

Asimismo, en el punto de acuerdo, turnado a las comisiones de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, y de la Familia y Desarrollo Humano, se menciona que las entidades federativas que aparecen con el mayor número de casos comprobados fueron:

  • Guanajuato
  • Yucatán
  • Puebla
  • Coahuila
  • Chihuahua
  • Sinaloa

En 2013, entre 55 y 62% de los niños en México sufrió algún tipo de maltrato en algún momento de su vida; 10.1% de los estudiantes de secundaria padecieron un tipo de agresión física y siete de cada diez jóvenes vivieron violencia en el noviazgo refieren las senadoras:

  • Lisbeth Hernández Lecona
  • Anabel Acosta Islas
  • Angélica Araujo Lara
  • Margarita Flores Sánchez
  • Rocío Pineda Gochi
  • Mayela Quiroga Tamez
  • Mely Romero Celis

Cabe señalar que la Organización Mundial de la Salud define al maltrato infantil como los abusos y la desatención de que son víctima los menores de 18 años e incluye todos los tipos:

  • Físico.
  • Psicológico.
  • Sexual.
  • Desatención.
  • Negligencia.
  • Explotación comercial.
  • Los que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño.
  • Poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder.

Las senadoras subrayaron la participación de México en diversos convenios internacionales a favor de la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, que lo obligan a atender el interés superior de la niñez, principio bajo el cual se publicó la Ley General en esta materia, cuyo objetivo es garantizar el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes conforme a lo establecido en la Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano forma parte.

- Advertisement -spot_img