Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos
De acuerdo con un nuevo estudio publicado en Education [1], los estudiantes de secundaria que practicaban la meditación como parte de un programa de tiempo de tranquilidad -Quiet Time- de la escuela tuvieron mejoras significativas en las competencias socioemocionales y la relajación psicológica.
Efecto de la meditación en el aprendizaje socioemocional de estudiantes de escuelas secundarias públicas
El aprendizaje socioemocional (SEL, Social-emotional learning) está ganando un mayor reconocimiento como un objetivo importante de la educación. Las competencias incluyen la autoconciencia, la autogestión, la conciencia social, las habilidades para relacionarse y el comportamiento dirigido a objetivos. El desarrollo de estas habilidades puede ayudar a los estudiantes a tener un mejor desempeño académico y disfrutar de un mejor bienestar emocional y social.
Un nuevo estudio controlado publicado en Education comparó durante un período de cuatro meses a 51 estudiantes de sexto grado que participaron en un programa Quiet Time –tiempo en tranquilidad– con práctica 2 veces al día de Meditación Trascendental a 50 estudiantes de una escuela de control emparejada dentro del mismo público urbano de la Costa Oeste Distrito escolar. El estudio encontró un aumento significativo en la competencia socioemocional en general en el grupo de tiempo tranquilo en comparación con los controles. Los efectos fueron particularmente pronunciados con los subgrupos de alto riesgo, que experimentaron un aumento significativo en la competencia socioemocional y una disminución significativa en los síntomas emocionales negativos en comparación con los controles.
Los resultados en los elementos individuales indican una mejoría en el grupo de «tiempo en tranquilidad» en comparación con los controles en las áreas de toma de decisiones, comportamiento dirigido a objetivos, responsabilidad personal, habilidades de relación y pensamiento optimista.
El estudio utilizó Devereux Student Strengths Assessment (DESSA, escala de calificación de maestros de la Evaluación de fortalezas de los estudiantes de Devereux) para evaluar la competencia socioemocional. También usó el cuestionario Strengths and Difficulties Questionnaire (SDQ, Cuestionario de Fortalezas y Dificultades) de la escala de Síntomas Emocionales. Una de las fortalezas del estudio es su uso de la DESSA para obtener una calificación de profesor de las competencias socioemocionales del estudiante, en lugar de confiar únicamente en el informe elaborado por el mismo estudiante.
Estos resultados tienen implicaciones para las escuelas que buscan implementar programas basados en evidencia para el aprendizaje socioemocional y la salud mental de los estudiantes[.]
[referencias]