“La mejor forma de incentivar a nuestros hijos e hijas por las matemáticas es ayudándolos a aplicarlas en actividades cotidianas, como el deporte. Una línea defensiva, una triangulación, las medidas de los campos y los arcos. ¿Hay matemáticas en el fútbol? Por supuesto que sí. Sin matemáticas no habría fútbol”, afirma Javier Arroyo, cofundador de Smartick, método de aprendizaje de matemáticas en internet.

Aprovecha la efervescencia del Mundial para que tus hijas e hijos aprendan matemáticas
Sin duda, la práctica del fútbol soccer entre otros beneficios, genera autoestima en los niños y fortalece su capacidad lógica al pensar en las jugadas que puedan ayudarles a ganar un partido, pero, ¿sabías que verlo también puede apoyar en todo esto? El número de jugadores mexicanos convocados, la suma de goles que nos dan un triunfo o las tablas de posiciones; todos estos términos se han vuelto parte del vocabulario de nuestros niños, y tienen una base o explicación matemática. En buenas cuentas, el fútbol y las matemáticas son actividades cercanas e iguales de divertidas.
¿Hay matemáticas en el fútbol?
El fútbol es un deporte que implica matemáticas, desde un nivel básico hasta uno muy complejo. “Cada gol en un partido tiene valor unitario. Así, por ejemplo, un gol de Javier Hernández, otro de Raúl Jiménez y uno más de Miguel Layún suman 3 goles a favor de México. Del mismo modo, un triunfo (3 puntos), un empate (1 punto) y una derrota (0 puntos) tienen valores diferentes al momento de sumar puntos en una tabla de posiciones. Con ejemplos tan fáciles como estos podemos llamar la atención de nuestros hijos y, casi como jugando, lograremos que se interesen por la matemáticas”, nos explica Javier.
Si queremos dificultar un poquito más las cosas también podemos hablarles de probabilidades. Por ejemplo, ¿cómo se determina el favoritismo de un equipo en un partido del Mundial? “La FIFA utiliza un modelo matemático para actualizar el ranking de selecciones de fútbol. La posición que ocupa un país en el ranking indica su nivel futbolístico. En el último estudio, México ocupa el puesto 15, mientras que su primer rival del Mundial, Alemania, ocupa el puesto 1” [1].
Matemáticamente preparados
https://youtu.be/OtwwiMM65Rc
Para el especialista de Smartick, método que presenta ejercicios aplicables a actividades cotidianas como el fútbol, el Mundial de Rusia 2018 es la oportunidad perfecta para que nuestras hijas e hijos descubran un nuevo ángulo de las matemáticas. Vivamos cada encuentro junto a ellos y resolvamos todas sus dudas. Aprovechemos para contarles que el balón está formado por 20 hexágonos y 12 pentágonos; o que el trofeo del Mundial está hecho de oro sólido de 18 quilates, es decir, que sus tres cuartas partes son oro puro; entre otros datos curiosos que pueden cautivarlos.
Tal cual se plasma en cada uno de los elementos de su sistema basado en inteligencia artificial, Smartick busca relacionar temas tan cotidianos como el fútbol con la enseñanza de las matemáticas de forma más atractiva y sencilla, y qué mejor si va de la mano de la tecnología, capitalizando así la habilidad de los niños en el uso de la misma.
Fe de errores
- 18 de junio 17:53, Se afirmó erróneamente que “México ocupa el puesto 22“, y “Alemania, ocupa el puesto 21″. Las declaración correcta, es que de acuerdo al documento de Clasificación Masculina 07 junio 2018 de la FIFA [3] es “México ocupa el puesto 15, mientras que su primer rival del Mundial, Alemania, ocupa el puesto 1“.
[referencias]