Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 53 segundos
Durante años, la medicina estética fue vista —y juzgada— únicamente desde la superficie. Se le asociaba con cambios visibles, procedimientos “para verse mejor” y, muchas veces, con la idea de encajar en estándares de belleza poco realistas. Sin embargo, esa visión ha evolucionado radicalmente.
Hoy, la medicina estética está viviendo un momento de transformación profunda. Ya no se trata solo de corregir imperfecciones, sino de acompañar procesos de autoconocimiento, bienestar emocional y empoderamiento personal. Es una herramienta que permite a miles de personas reconciliarse con su imagen, abrazar su identidad y envejecer con confianza.
En este nuevo panorama, hay marcas que están marcando la diferencia. Merz Aesthetics® es, sin duda, una de las principales protagonistas de este cambio de paradigma, no solo en México, sino a nivel global.
Con más de 115 años de historia y presencia en más de 90 países, esta compañía no solo desarrolla tratamientos innovadores; está construyendo un movimiento en torno a la confianza, la autenticidad y la medicina estética consciente, integrando ciencia, educación médica, sostenibilidad y propósito social.

Desde su filosofía de trabajo hasta sus campañas más recientes, Merz propone una verdadera transformación que comienza desde adentro: con productos respaldados por ciencia, médicos altamente capacitados, prácticas sostenibles y una visión clara de lo que significa envejecer con plenitud.
En el marco de su evento World of Confidence 2025, realizado en México, Merz reafirmó su compromiso con la educación médica, la sostenibilidad y la promoción de una belleza consciente y con propósito.
“La innovación en medicina estética ya no se trata solo de verse bien, sino de sentirse mejor, de envejecer con confianza y de abrazar nuestra autenticidad”, compartió el Dr. Nabil Fakih, reconocido especialista internacional, invitado estrella del evento.
La ciencia detrás de la belleza
Uno de los pilares de Merz Aesthetics® es la inversión constante en ciencia, detalló Carlos Orellana, director en México. Hoy en día, nuestro portafolio cuenta con más de 30 proyectos activos, y prevemos que en los próximos 5 años se lancen hasta 20 nuevas aprobaciones de protocolos clínicos.
Más de mil publicaciones científicas respaldan la eficacia de sus productos, muchos de ellos centrados en bioestimulación regenerativa y tecnologías que no solo embellecen, sino que cuidan profundamente la piel y el bienestar emocional.

Confianza, sostenibilidad y educación médica
Merz también ha creado un ecosistema digital único: MAX (Merz Aesthetics® Exchange). Este espacio permite que los médicos se capaciten continuamente con cursos, certificaciones y contenido especializado. Porque para la marca, un profesional capacitado es clave para brindar seguridad, ética y confianza al paciente.
Además, la empresa ha comenzado a migrar sus empaques hacia materiales reciclables, logrando ya que el 30% estén hechos de componentes sostenibles. Y como si fuera poco, su toxina botulínica no necesita refrigeración, reduciendo significativamente su huella de carbono en comparación con otras marcas del mercado.
La confianza como motor del cambio
Uno de los momentos más reveladores del evento fue la presentación del estudio global “Pillars of Confidence”, una encuesta realizada a 15 mil personas en 15 países, que buscó entender cómo los tratamientos estéticos influyen en la autoconfianza y el bienestar emocional.
Los resultados fueron contundentes:
- 72% de los encuestados a nivel global dijeron sentirse confiados en quienes son.
- 69% buscan tratamientos que reflejen cómo se sienten por dentro.
- En Latinoamérica, el 81% expresó sentirse seguro de sí mismo.
- En México, ese porcentaje sube a un impresionante 80%.
Más que una cuestión de imagen, la medicina estética se ha convertido en una herramienta de empoderamiento personal. Para muchas personas, recibir un tratamiento responsable y bien aplicado puede ser el primer paso para reconectar con su autenticidad, superar estereotipos y envejecer sin miedo.
“Nuestros tratamientos no buscan cambiar rostros, sino fortalecer identidades. Queremos que cada persona se mire al espejo y se reconozca con orgullo”, destacó Carlos Orellana, director de Merz Aesthetics en México.
4 pilares que construyen confianza
Del estudio surgieron cuatro pilares clave que hoy guían la estrategia de Merz Aesthetics®:
- Envejecer con confianza: Aceptar el paso del tiempo sin perder la identidad.
- Crecer con confianza: Acompañar el desarrollo personal en cada etapa de la vida.
- Ser uno mismo sin estereotipos: Fomentar la autenticidad frente a las exigencias sociales.
- Vivir con plenitud: Abrazar la esencia propia y celebrarla.
Estos pilares son el corazón de campañas como “Be Yourself” y “Confidence To Be Me”, iniciativas que combinan contenido educativo, testimonios reales e influencia positiva.

Estética con propósito: más allá del espejo
En una era donde el autocuidado va más allá de lo físico, verse bien y sentirse bien pueden ir de la mano…
Porque la belleza no se trata de cambiar, sino de reconocerte en el espejo y decir: «Esta soy yo, y me gusto».