Tiempo de lectura aprox: 2 minutos
La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres que marca el cese definitivo de la menstruación, generalmente entre los 45 y 55 años. Sin embargo, una reciente investigación denominada «Estudio de experiencia y actitudes hacia la menopausia» realizado por Astellas Farma, ha revelado que las mujeres mexicanas son las más impactadas emocionalmente por este proceso en comparación con otros países. Sentimientos como vergüenza, ansiedad y depresión son comunes durante esta transición, lo que evidencia la necesidad de mayor educación y apoyo en salud femenina.

El estigma de la menopausia en México
El estudio Menopause Experience & Attitudes Study se llevó a cabo en varios países y demostró que el 57% de las mujeres mexicanas considera que la menopausia es un tema tabú. Además, el 66% cree que los síntomas no se toman en serio, lo que impide que muchas mujeres busquen ayuda médica oportuna.
Los principales síntomas que afectan la calidad de vida de las mujeres en esta etapa incluyen:
- 56% – Bochornos
- 48% – Sudores nocturnos
- 39% – Cambios de humor
- 35% – Problemas de sueño
- 15% – Niebla mental
El 93% de las encuestadas afirmó que estos síntomas impactan su bienestar diario, tanto a nivel personal como laboral.
Impacto de la menopausia en el trabajo y la salud mental
La menopausia también afecta la vida laboral de las mujeres. Según el estudio, el 33% de las mujeres en México ha visto disminuida su productividad debido a los síntomas, mientras que un 11% teme hablar del tema en su entorno laboral. Aún más preocupante, el 8% ha experimentado discriminación en el trabajo debido a la menopausia.
Desde el punto de vista emocional, el 65% de las mujeres mexicanas reporta sentir vergüenza, mientras que el 53% ha experimentado ansiedad y el 46% depresión. Esto resalta la urgencia de generar espacios seguros de conversación y atención médica especializada.

El llamado de los expertos: rompiendo mitos sobre la menopausia
Según la doctora Erandi Fernández, especialista en salud femenina de Astellas Farma México, es fundamental cambiar la percepción social de la menopausia y brindar información confiable para que las mujeres puedan acceder a tratamientos seguros y eficaces. “Muchas mujeres sienten vergüenza de hablar del tema, lo que impide que reciban la atención médica que necesitan. Es momento de cambiar esa narrativa y priorizar su bienestar”, destacó la especialista.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha enfatizado la importancia de tratar la menopausia como un tema de salud pública, garantizando el acceso a servicios sanitarios adecuados para todas las mujeres.
Un futuro sin tabúes: la apuesta de Astellas Farma
Para hacer frente a este reto, Astellas Farma México ha fortalecido su compromiso con la salud femenina al ofrecer opciones terapéuticas innovadoras y fomentar la educación sobre la menopausia. Su objetivo es que más mujeres puedan identificar sus síntomas, recibir tratamiento oportuno y mejorar su calidad de vida.
Hablemos de menopausia
- La menopausia no es el fin de la plenitud, sino el inicio de una nueva etapa.
- Informarnos y hablar del tema es clave para romper mitos y mejorar la calidad de vida.
- Consulta a un especialista para conocer opciones seguras y eficaces.
La menopausia no debe ser un tema silenciado. Con información, apoyo y acceso a tratamientos adecuados, las mujeres pueden vivir esta etapa con plenitud y bienestar.