Maternidad elegida en México: cada vez más mujeres deciden no tener hijos

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

¿Y si ser mamá ya no fuera el destino obligado de las mujeres? En México, la maternidad elegida está ganando terreno. Cada vez son más quienes deciden cuándo, cómo y si quieren tener hijos. De hecho, cifras del INEGI muestran que la tasa de fecundidad en mujeres de entre 15 y 49 años bajó a 1.60 hijas e hijos por mujer, un descenso considerable si se compara con el 2.07 registrado en 2018.

Este cambio no es casual. Durante décadas, el mandato de ser madre se impuso como el único camino de realización femenina. “Desde niñas nos enseñaron que ser mamá era lo máximo a lo que podíamos aspirar. Pero muchas ya no compramos esa idea”, afirma Paula Rita Rivera Núñez, gerente de operaciones de Telefem, una organización que brinda acompañamiento profesional a mujeres y personas gestantes que deciden interrumpir un embarazo.

Para Rivera, la maternidad elegida es un derecho que se ejerce al tener información, acceso a anticonceptivos, y la posibilidad de abortar de forma legal y segura. “Hoy las mujeres pueden priorizar su desarrollo personal, profesional o académico, y eso no las hace menos valiosas. La maternidad ya no es una obligación, sino una opción”, enfatiza.

Las mujeres deciden sobre sus cuerpos

Actualmente, en 23 estados del país el aborto ha sido despenalizado y puede realizarse hasta la semana 12 de gestación. Este avance representa un paso clave para que las mujeres ejerzan sus derechos sexuales y reproductivos sin estigmas, sin miedo y de forma segura.

“Muchas mujeres no quieren ser madres, y eso está bien. Nuestro trabajo en Telefem es brindar información y acompañamiento sin prejuicios. Validamos la no maternidad y apoyamos procesos autogestionados con medicamentos avalados por la OMS, incluso a través de telemedicina”, explicó Rivera Núñez.

La académica Marcela Lagarde ya lo advertía: la sociedad y sus instituciones han formado históricamente a las mujeres para la maternidad. Pero eso está cambiando. Y es que elegir no ser madre, también es un acto de amor propio, de autonomía y de libertad.

¿Qué significa realmente una maternidad elegida?

Una maternidad elegida implica que la mujer o persona gestante tenga todas las herramientas para decidir libremente si quiere o no embarazarse, sin presiones sociales, familiares o religiosas. “Hablamos de libertad, de tener el poder de decisión sobre nuestros cuerpos, y de entender que no hay una única forma válida de vivir como mujer”, agregó Rivera.

Este fenómeno, que avanza con fuerza en los países más desarrollados, también es una señal del empoderamiento femenino. Cada vez más mujeres están construyendo su proyecto de vida sin la imposición de la maternidad.

Lo que viene: libertad para decidir

Paula Rita Rivera considera que esta tendencia seguirá creciendo en México. “Vamos hacia una sociedad donde las mujeres deciden su camino sin culpa, con información y acompañamiento. Y eso es un logro colectivo”.

Para quienes buscan orientación médica confiable, Telefem ofrece atención científica, puntual y confidencial a través de su sitio: telefem.org

- Advertisement -spot_img