Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos
El síndrome de Ménière es un trastorno del oído interno que provoca vértigo, tinnitus y pérdida auditiva temporal, afectando principalmente a personas entre 20 y 50 años.
La Secretaría de Salud advierte que el síndrome de Ménière es difícil de diagnosticar y puede confundirse con otras afecciones, por lo que es clave acudir a un especialista para un diagnóstico oportuno.
¿Qué es el síndrome de Ménière?
El síndrome de Ménière es un trastorno del oído interno que se manifiesta con episodios de vértigo, zumbidos en el oído (tinnitus) y pérdida auditiva temporal. También conocido como vértigo de Ménière, suele presentarse en adultos de entre 20 y 50 años, afectando su equilibrio y capacidad auditiva.
Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes. En casos de pérdida auditiva profunda, existen soluciones auditivas avanzadas, como los implantes cocleares de tecnología austriaca, que ayudan a recuperar la audición en personas con hipoacusia severa.
Síntomas y causas del síndrome de Ménière
Además del vértigo y la pérdida auditiva, esta enfermedad también puede provocar:
- Sensación de presión en el oído
- Náuseas y desequilibrio
- Pérdida auditiva progresiva, que puede volverse permanente
El síndrome de Ménière afecta, en la mayoría de los casos, solo a un oído, aunque también puede comprometer ambos. Su origen está relacionado con un desequilibrio de líquidos en el laberinto del oído interno, una estructura fundamental para la audición y el equilibrio. Cuando hay un exceso de líquido en esta zona, se generan episodios de vértigo y otros síntomas característicos.
Diagnóstico y tratamiento
La Secretaría de Salud advierte que esta afección es difícil de diagnosticar, ya que sus síntomas pueden confundirse con otras enfermedades del oído. Para un diagnóstico preciso, los especialistas realizan diversas pruebas auditivas y de equilibrio.
Aunque no existe una cura definitiva, el tratamiento adecuado puede reducir la frecuencia e intensidad de los síntomas. Las opciones incluyen:
- Medicamentos para controlar el vértigo y las náuseas
- Dieta baja en sodio para reducir la acumulación de líquidos en el oído interno
- Terapias de rehabilitación vestibular para mejorar el equilibrio
- Soluciones auditivas avanzadas, como audífonos e implantes cocleares, en casos de pérdida auditiva severa
Soluciones auditivas para la pérdida de audición en el síndrome de Ménière
“La enfermedad de Ménière no siempre causa sordera, pero puede generar una pérdida auditiva fluctuante que con el tiempo se vuelve permanente. En estos casos, las soluciones auditivas van desde el uso de audífonos hasta opciones más avanzadas, como los implantes cocleares, que permiten recuperar la audición en personas con sordera severa”, explica Dulce María García Jacuinde, médico audióloga y especialista en MED-EL México.
Los implantes cocleares de tecnología austriaca han demostrado ser una alternativa efectiva para quienes han perdido la audición debido al síndrome de Ménière, permitiéndoles mejorar su calidad de vida y volver a escuchar con claridad.
El síndrome de Ménière es una enfermedad crónica que puede ser altamente incapacitante. Sin embargo, con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado, es posible controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen. Acudir a un especialista es fundamental para recibir la atención adecuada y acceder a las soluciones auditivas más innovadoras.
Con información de MED-EL.