Integrantes de la organización Feministas Mexicanas contra Vientres de Alquiler (Femmva) expusieron este 3 de abril de 2018 que la maternidad subrogada atenta contra los derechos de las mujeres y de los menores. Por lo que por principio ético y feminista irrenunciable, “nos oponemos firmemente a que se normalice esta práctica en nuestro país, ya que atenta contra la dignidad humana de las mujeres. Por eso, hacemos un llamado enérgico a las Cámaras del Congreso de la Unión, a las organizaciones feministas y a la sociedad en general, para que se opongan a este nuevo tipo de explotación y colaboremos para detener su avance”.
Rocío Fernández, Atenea Acevedo y Laura Lecuona, coincidieron en la conferencia de prensa en que la maternidad subrogada es un negocio en el que las mujeres son vistas como fábricas para gestar y dar a luz bebés para terceros a cambio de dinero. La llamada maternidad subrogada atenta contra los derechos de las mujeres y de los menores, ya que a la mujer se le utiliza como medio y objeto para gestar niños al servicio de intermediarios.

Rocío Fernández, Atenea Acevedo y Laura Lecuona, explicaron que, de acuerdo con los artículos 7 y 8 de la Convención de los Derechos del Niño, las y los menores tienen derecho a conocer su origen e identidad, sin embargo, la práctica de vientres de alquiler complica enormemente el ejercicio de este derecho porque en el proceso pueden estar involucradas hasta 6 personas que podrían reclamar un vínculo con el menor (quien aporta el óvulo, quien aporta los espermatozoides, la mujer gestante, la pareja de la mujer gestante, la mujer contratante y el hombre contratante).
“Nos preocupa la ausencia de un verdadero debate en torno a este tema en México. Nos preocupa la poca información disponible y su parcialidad”, señaló Laura Lecuona. “La llamada gestación subrogada contradice los principios más fundamentales del feminismo y de la ética feminista y no toma en cuenta la salud y el bienestar de las mujeres”, agregó.
Presentaron 25 puntos para respaldar su llamado a los legisladores a prohibir la maternidad subrogada en México, para proteger justamente a las mujeres de las múltiples complicaciones y riesgos a los que se ven expuestas. Señalaron que legalizar esta práctica equivale a elevar a rango de ley la cosificación de las mujeres y su uso como un medio para satisfacer deseos de otros.
“Cuando los motivos por los que las mujeres participan en esta práctica son la pobreza extrema o la carencia constante de recursos, su elección no puede ser considerada como libre”, afirmó Atenea Acevedo, integrante de este grupo de mexicanas opositoras a la explotación reproductiva, quien añadió, “una legislación a favor de la explotación reproductiva no asegura el bienestar de las mujeres sino el enriquecimiento de los intermediarios”.
Por su parte, Rocío Fernández, nos advirtió que las mujeres son obligadas a renunciar al derecho de filiación. Para evitar el vínculo emocional con el futuro bebé se somete a las mujeres a “talleres de desapego” para intentar convencerlas de que ese hijo al que van a parir “no es suyo”.
Lamentaron que, mientras que en las leyes mexicanas el cuerpo humano y sus partes no son objeto de comercio, en la llamada maternidad subrogada se rentan los cuerpos de mujeres, no solo los úteros, sino todas sus funciones para producir bebés, que a su vez también serán objeto de un intercambio comercial.
Señalaron que, en México, esta práctica se permite en los estados de Tabasco y Sinaloa, y a nivel federal existen varias iniciativas que pretenden regularla, que se encuentran actualmente en discusión. Y finalmente nos subrayan “quienes buscan la legalización de la renta de vientres son las empresas intermediarias, no las mujeres“.
25 puntos
-
- Sirve para el control sexual de las mujeres: gestar para terceros y satisfacer deseos de otros. La idea de las mujeres siempre al servicio de los demás perpetúa la inequidad de género.
-
- Mercantilizar el cuerpo de las mujeres es una forma más de violencia contra ellas.
-
- Si el útero es objeto de comercio se refuerza la idea de las mujeres como fábricas de niños.
-
- El embarazo no es una técnica.
-
- Gestar y parir para otros no es un derecho ni un ejercicio de la libertad de elección de las mujeres. Cuando la alternativa es la pobreza extrema o la carencia constante de recursos, la elección no es libre. La legalización no favorecería el bienestar de las mujeres sino la ganancia de unos empresarios.
-
- El mercado de vientres de alquiler se asocia a feminización de la pobreza. Práctica clasista y racista: mujeres en estado de precariedad gestando para personas acaudaladas. Ellas reciben 10 mil euros o mucho menos y los compradores pagan a las agencias 240 mil euros. En la India la mujer gestante llega a recibir 0.9%. Gran asimetría.
-
- Las agencias intermediarias lucran a costa de la explotación reproductiva de las mujeres y del deseo de ser madres y padres. No es una demanda de las mujeres sino de las empresas mercantilistas. En la India el negocio ronda los mil y los dos mil trescientos millones de dólares al año.
-
- Se presta a que las mujeres jóvenes de una familia sean explotadas en un negocio familiar de proxenetismo reproductivo. Claro ejemplo, las hermanas Hernández de Tabasco, a quienes la abuela alienta a embarazarse cuantas veces puedan antes de cumplir los 35.
-
- Renuncia al derecho de filiación. Para evitar el vínculo emocional con el futuro bebé se somete a las mujeres a “talleres de desapego” para intentar convencerlas de que ese hijo al que van a parir “no es suyo”. Caso Baby M, Estados Unidos, 1986, litigio por custodia de la bebé.
-
- Negar el parto como señal de maternidad supone un retroceso: es decir que lo determinante en un nuevo ser humano es la aportación genética del hombre. Mujer = vasija, lugar de paso. Para un bebé, madre es quien lo gestó y lo parió.
-
- El cuerpo humano y sus partes no son objeto de comercio, pero aquí se rentan cuerpos de mujeres para producir bebés. Intercambio comercial, por mucho que lo llamen “compensación”. El bebé como mercancía.
-
- Algunas personas nacidas por contratos de subrogación hoy ya son adultos y tienen blogs donde expresan cómo se sienten por haber sido comprados y vendidos.
-
- Las y los menores tienen derecho a conocer su origen e identidad (artículos 7 y 8 de la Convención de los Derechos del Niño). En los vientres de alquiler pueden estar involucrados hasta seis adultos que pueden reclamar la paternidad del menor.
-
- Contratos abusivos, control de la vida de las madres gestantes. “Granjas” de bebés, donde las mujeres viven separadas de sus familias. Turismo reproductivo, maltrato. Caso Planet Hospital, Tabasco, 2014:
-
- Es común inyectar hormonas a las mujeres dos o tres veces al día durante meses y transferirles varios embriones. Negligencia médica ante riesgos para la salud de la mujer gestante: mayor riesgo de preeclampsia, abortos selectivos…
-
- La industria de la gestación subrogada depende también de la venta de óvulos. Son tratamientos riesgosos; pueden llegar a comprometer la vida de la mujer y su propia fertilidad. Documental “Eggsploitation”
-
- No hay un auténtico consentimiento informado. Estudio Centre for Social Research, 2014: 88% de las mujeres gestando para otros en Delhi y 76% en Mumbai no conocían ni siquiera los términos del contrato.
-
- Los mismos argumentos por los que no se permite la venta de órganos valen para el alquiler de las mujeres y sus úteros. Cuando a alguien se le ofrece dinero a cambio de uno de sus órganos se le orilla a actuar en contra de sus propios intereses.
-
- Se abre la puerta a la eugenesia. Puede elegirse que los “donantes” de gametos sean rubios, tengan determinado color de piel o un coeficiente intelectual más alto.
-
- Fabricación de niños a la carta. Caso Baby Gammy, Tailandia/ Australia, 2013: Caso Rodolfo, México, 2015:
-
- No hay que confundir deseos con derechos. El deseo de maternidad / paternidad no es un derecho. Es un deseo que además puede entrar en conflicto con los derechos de las mujeres y la infancia.
-
- No es una alternativa a la adopción. En la adopción se protege a un niño ya nacido; en la adopción se pide la aceptación de la madre después de un tiempo. En los vientres de alquiler se les niega a las criaturas la tutela institucional, no hay estudio de las motivaciones. Caso hombre de Victoria, Australia, 2016:
-
- Se presta a la trata de personas.
-
- La regulación favorable no garantiza la protección de las partes involucradas, especialmente la de las criaturas nacidas y de las madres gestantes. Con la regulación seguirá promoviéndose el turismo reproductivo y la trata de personas.
-
- La esclavitud no se reguló: se abolió. Los vientres de alquiler deben abolirse. La gente no debe ser objeto de comercio, mujeres y niños no deben ni pueden rentarse ni venderse en ningún Estado respetuoso de las garantías individuales.
Videos
Surrogacy, A Human Rights Violation
Explotación de óvulos
Sitios de interés
- Feministas Mexicanas contra Vientres de Alquiler https://www.facebook.com/Feministas-Mexicanas-contra-Vientres-de-Alquiler-Femmva-199941447252224/
- The Son of a Surrogate; http://sonofasurrogate.tripod.com/
- I am a product of surrogacy; http://theothersideofsurrogacy.blogspot.mx/
Referencias
- BabyGest: Precios de gestación BabyGest; Disponible en el URL https://www.babygest.es/precio/#que-puede-encarecer-el-coste; Consultado el 3 de abril de 2018
- The Guadian; Outsourcing pregnancy: a visit to India’s surrogacy clinics; Publicado el 1 de abril de 2016; Disponible en el URL; https://www.theguardian.com/global-development/2016/apr/01/outsourcing-pregnancy-india-surrogacy-clinics-julie-bindel Consultado el 3 de abril de 2018
- ALASDAIR BAVERSTOCK; ‘Renting our wombs is the family business’: Four sisters from the SAME family make £10,000 a year having babies for gay European couples in Mexico’s secret surrogacy trade; Daily Mail; Publicado 27 de abril 2016, 10:50 EDT; Disponible en el URL http://www.dailymail.co.uk/news/article-3559777/Renting-wombs-family-business-Four-sisters-family-make-10-000-year-having-babies-gay-European-couples-Mexico-s-secret-surrogacy-trade.html Consultado el 3 de abril de 2018
- Renate Klein, Surrogacy; A Human Rights Violation, Spinfex Press, 2017; ISBN: 9781925581034; Disponible en el URL http://www.spinifexpress.com.au/Bookstore/book/id=301/ Consultado el 3 de abril de 2018
- UNICEF; Convención sobre los Derechos del Niño, 20 de Noviembre de 1989; Disponible en el URL http://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf Consultado el 3 de abril de 2018
- The Guardian; Surrogacy boom in Mexico brings tales of missing money and stolen eggs; Publicado 25 de sepriebre de 2014; Disponible en el URL https://www.theguardian.com/world/2014/sep/25/tales-of-missing-money-stolen-eggs-surrogacy-mexico Consultado el 3 de abril de 2018
- Ana Trejo Pulido; Vientres de alquiler: violación del derecho a la salud materna y primal; Tribuna femninista; Publicado el 13 julio de 2017; Disponible en el URL https://tribunafeminista.elplural.com/2017/07/vientres-de-alquiler-violacion-del-derecho-a-la-salud-materna-y-primal/ Consultado el 3 de abril de 2018
- Hidrocálido digital; Aguascalentense fue timada por agencia de “vientres de alquiler”; Hidrocálido digital; Publicado el 18 de septiembre de 2015; Disponible en el URL http://www.hidrocalidodigital.com/local/articulo.php?idnota=96211 Consultado el 3 de abril de 2018
- The Center for Bioethics and Culture Network; Video Explotación de óvulos [Eggsploitation with Spanish Subtitles / Open Captions]; Disponible en el URL https://youtu.be/VcK_l3FLgKs Consultado el 3 de abril de 2018
- Sayantan Bera y Nikita Doval; India govt moves to ban commercial surrogacy; Livemint; Publicada el 25 de agosto de 2016, Disponible en el URL https://www.livemint.com/Politics/iJaMugwI57XmKANE1juUnO/Cabinet-clears-bill-on-surrogate-motherhood.html
Centre for Social Research; Surrogate Motherhood-Ethical or Commercial; Disponible en URI http://www.csrindia.org/about-us/publications/research-studies y el URL https://drive.google.com/open?id=0B-f1XIdg1JC_UGh5UTNxUGxMV1k Consultado el 3 de abril de 2018 - Change.org; Gestación subrogada libre; Disponible en el URL https://www.change.org/p/ciudadanos-gestaci%C3%B3n-subrogada-libre
- Cayla Dengate; The Baby Gammy’s Twin Sister To Stay With Australian Parents Including Sex Offender Dad; The Huffington Post Australia; Publicado el 14 de abril de 2016; Disponible en el URL https://www.huffingtonpost.com.au/2016/04/13/twin-gammy-father-stay_n_9688054.html
- Informando México; El caso de Rodolfo, un ejemplo de la violación a los derechos de los niños por maternidad subrogada; Publicado el 8 de noviembre de 2017; Disponible en el URL http://informandomexico.com.mx/wp/el-caso-de-rodolfo-un-ejemplo-de-la-violacion-a-los-derechos-de-los-ninos-por-maternidad-subrogada/
- Nino Bucci; Man pleads guilty to sexually abusing his twin surrogate babies; The Sydney Morning Herald; Publicado el 21 de abril de 2016; Disponible en el URL https://www.smh.com.au/national/man-pleads-guilty-to-sexually-abusing-his-twin-surrogate-babies-20160421-goc83m.html
- Marcelo Bartolini Esparza, Cándido Pérez Hernández y Adrián Rodríguez Alcocer; MATERNIDAD SUBROGADA: Explotación de mujeres con fines reproductivos (EMFR); Mujeres Independientes en Acción; Publicado en Noviembre de 2014; Disponible en el URL https://earlyinstitute.org/wp-content/uploads/2015/04/EMFR_Early-Institute_TEXTO_MAPAS-corregidos.pdf