Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 43 segundos
¿Sabías que la fertilidad es la capacidad de una persona para concebir un hijo? Tanto hombres como mujeres pueden experimentar dificultades para concebir debido a diversos factores. En este artículo, conversamos con la Dra. Miriam Guillen Reveles, especialista en ginecología y obstetricia para explorar en detalle qué es la fertilidad y cómo funciona el proceso de concepción. Ella n os proporciona información valiosa sobre los factores que pueden afectar la fertilidad, hábitos de estilo de vida que pueden mejorarla y opciones de tratamiento disponibles. Si estás buscando respuestas y soluciones para mejorar tu fertilidad, ¡Te invitamos a leernos!
La fertilidad se refiere a la capacidad de una persona para concebir un hijo nos explica la Dra. Miriam Guillen Reveles. Agrega que en el caso de las mujeres, implica la producción regular de óvulos sanos durante el ciclo menstrual. En los hombres, se relaciona con la producción de espermatozoides saludables. «La concepción ocurre cuando un espermatozoide fertiliza un óvulo en las trompas de Falopio, generalmente durante el acto sexual. El espermatozoide viaja desde la vagina hasta las trompas de Falopio, donde puede encontrar un óvulo liberado durante la ovulación. Si el espermatozoide fertiliza exitosamente el óvulo, se forma un embrión que se implanta en el revestimiento del útero, dando inicio al embarazo«.
Factores que pueden afectar la fertilidad en hombres y mujeres
Nos comenta que existen varios factores que pueden influir en la fertilidad tanto en hombres como en mujeresm afirma que «el estrés, la mala alimentación, el consumo excesivo de alcohol y tabaco, y el sobrepeso son algunos de los factores que pueden tener un impacto negativo en la fertilidad de ambos sexos«.
Mujeres
En el caso de las mujeres, algunos de los factores más comunes incluyen:
- desequilibrios hormonales,
- trastornos ovulatorios,
- edad avanzada,
- obstrucciones en las trompas de Falopio,
- enfermedades de transmisión sexual,
- endometriosis
- y problemas estructurales en el útero.
Hombres
En los hombres, los factores que pueden afectar la fertilidad incluyen:
- bajo conteo de espermatozoides,
- calidad anormal del semen,
- obstrucciones en los conductos deferentes,
- enfermedades de transmisión sexual,
- problemas genéticos
- y dificultades en la erección o eyaculación.
Hábitos de estilo de vida que pueden mejorar la fertilidad
Importancia de una dieta equilibrada y saludable
Una alimentación equilibrada y saludable es esencial para mantener una buena salud y favorecer la fertilidad. En las mujeres, puede contribuir a regular los ciclos menstruales y mejorar la calidad de los óvulos. En los hombres, una buena alimentación puede mejorar la calidad del semen. Nos recomienda una dieta rica en frutas, verduras, proteínas y granos integrales, así como el consumo de alimentos que contengan vitamina E, vitamina D, zinc y ácido fólico. Algunos alimentos, como los aguacates, los frutos secos y las semillas, son especialmente beneficiosos para la salud reproductiva debido a su contenido de ácidos grasos esenciales.
Importancia del ejercicio físico en la fertilidad y recomendaciones
El ejercicio físico regular puede contribuir a regular los niveles hormonales, reducir la inflamación y mejorar la circulación sanguínea en el área genital. Según las recomendaciones del Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología, se sugiere realizar al menos 30 minutos de actividad física durante 5 días a la semana, lo que equivale a 150 minutos por semana.
Gestión del estrés y la ansiedad
Nos detalla que «el estrés puede afectar el funcionamiento del hipotálamo, una glándula en el cerebro que regula las emociones, el apetito y las hormonas reproductivas. Altos niveles de estrés en las mujeres pueden interferir en la señal que envía el hipotálamo a los ovarios para liberar óvulos; lo que puede resultar en ovulación tardía o falta de ovulación«. Además, el cortisol, conocido como la «hormona del estrés«, puede interrumpir la ovulación o causar ciclos menstruales irregulares. Por lo tanto, expone que es importante manejar el estrés y la ansiedad para favorecer la fertilidad.
Impacto del consumo de alcohol y tabaco en la fertilidad
Destaca qu el consumo de alcohol y tabaco tiene un impacto negativo en la fertilidad tanto en hombres como en mujeres. Por lo que nos recomienda limitar o evitar el consumo de estos productos para aumentar las posibilidades de concebir.
Medicamentos o tratamientos médicos que pueden afectar la fertilidad
Algunos medicamentos, como antiepilépticos, retinoides y ciertos tratamientos hormonales, pueden afectar el ciclo menstrual y las condiciones de los óvulos o espermatozoides. Por lo tanto, es importante que los especialistas evalúen cada caso para determinar si es necesario suspender o ajustar los medicamentos en aquellos que desean concebir.
Métodos anticonceptivos que no comprometen la fertilidad a largo plazo
Respecto a los métodos anticonceptivos efectivos menciona que exiten opciones que no comprometen la fertilidad a largo plazo. «Estos métodos son reversibles, lo que significa que una vez que se suspende su uso, la fertilidad puede restablecerse rápidamente. Algunos ejemplos son los anticonceptivos hormonales como las píldoras anticonceptivas, los parches, los anillos vaginales, las inyecciones y los dispositivos intrauterinos (DIU) hormonales. También se encuentran los métodos de barrera, como los preservativos masculinos y femeninos, y el DIU de cobre, entre otros«.
Cuándo buscar ayuda médica especializada si hay dificultades para concebir
Se recomienda buscar ayuda médica especializada si se ha estado intentando concebir durante un año o más sin éxito, especialmente si se tiene menos de 35 años. También es importante consultar a un especialista si se presentan ciclos menstruales irregulares o ausencia de menstruación, ya que estos pueden ser indicadores de problemas subyacentes que afectan la fertilidad.
Opciones de tratamiento disponibles para parejas con problemas de fertilidad
Después de una evaluación médica exhaustiva, las parejas con problemas de fertilidad pueden considerar diferentes opciones de tratamiento. En algunos casos, tratamientos de baja complejidad como el coito programado o la inseminación artificial pueden ser adecuados. En otros casos, puede ser necesario recurrir a tratamientos más complejos, como la fertilización in vitro.
La importancia de la edad en relación con la fertilidad
La edad es un factor crucial que afecta la fertilidad tanto en hombres como en mujeres, nos aseguró. En las mujeres, la fertilidad disminuye gradualmente a medida que envejecen debido a cambios naturales en los ovarios y en la reserva de óvulos. A partir de los 35 años, la calidad y la cantidad de los óvulos disminuyen de manera más pronunciada, y alrededor de los 40 años, las posibilidades de concebir disminuyen aún más y aumenta el riesgo de complicaciones durante el embarazo. En cuanto a los hombres, a partir de los 40 años, la cantidad, movilidad y capacidad de los espermatozoides para fertilizar pueden disminuir. Aunque los hombres pueden ser fértiles a edades avanzadas, existe un mayor riesgo de problemas de fertilidad.
Exámenes médicos y pruebas para evaluar la fertilidad
Generalmente, se realizan ultrasonidos transvaginales y estudios hormonales en las mujeres, mientras que en los hombres se realiza un estudio seminal para evaluar la fertilidad.
Manejo de la obesidad y su impacto en la fertilidad
La obesidad puede tener un impacto negativo en la fertilidad tanto en hombres como en mujeres. Para reducir este impacto, es importante lograr la pérdida de peso a través de un estilo de vida saludable y una alimentación equilibrada. «Al alcanzar un peso saludable, se aumentan las probabilidades de una mejor fertilidad«, nos subraya.
Opciones de preservación de la fertilidad para mujeres que desean tener hijos en el futuro
Respecto a la preservación de la fertilidad, Miriam nos informa que es una opción para las mujeres que desean tener hijos en el futuro pero que no están listas en el presente. «Este tratamiento requiere menos desgaste emocional y económico y puede permitir que las mujeres preserven sus óvulos para su uso posterior«.
Manejo de las emociones y el estrés relacionados con las dificultades para concebir
Destaca que lidiar con las emociones y el estrés relacionados con las dificultades para concebir puede ser desafiante. «Es importante encontrar un equilibrio entre expresar y procesar las emociones, ya sea a través de la comunicación abierta con la pareja, la familia o amigos de confianza, o buscando el apoyo de profesionales especializados. Además, practicar técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda puede ayudar a reducir el estrés. Mantener un estilo de vida saludable, que incluya una alimentación equilibrada, ejercicio regular y suficiente descanso, también puede contribuir al bienestar emocional durante este proceso«.