Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 48 segundos
Con el desarrollo de un plan integral, se realiza un diagnóstico del problema, se aplican encuestas en el nivel básico y se abre una línea de atención telefónica que funciona las 24 horas que ha servido para detener, hasta ahora, a cinco personas que observaban la intención de consumar el suicidio.
En 2013, en esta entidad se registraron más de 100 muertes por suicidio, y en lo que va de 2014, llevan 37, sin embargo, se están realizando los estudios de necropsia para confirmar si realmente estas 37 muertes fueron por suicidio o por otra causa, comentó.
Al detallar el plan integral, el secretario estatal de Salud dio a conocer que primero se elaboró un estudio con el apoyo del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”, para identificar a estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria con factores de riesgo, ideas de suicidio y las causas reales del problema.
De acuerdo con los resultados del estudio, las causas se relacionan con la violencia que hay dentro de las familias, la ruptura y la disfunción; así como la ausencia materna, ya sea física o de manera simbólica, además de ansiedad y depresión.
El titular de Salud de Campeche indicó que la violencia en general y el acoso escolar o bullying en particular, también son factores de riesgo en las personas con perfil suicida.
Puntualizó que se hace un trabajo de promoción, con niños, padres de familia y maestros, y en lugares de riesgo de violencia o adicciones, el personal de salud aplica encuestas para abordar el problema de manera individual o familiar y le da seguimiento al caso.
Añadió que aumentó la plantilla de profesionales en psicología y se les capacitó en atención a la salud mental.
Se redistribuye a los psiquiatras porque en esta entidad muchos trastornos mentales están estigmatizados por la familia del paciente o son satanizados por la comunidad, lo que dificulta que lleven al enfermo o enferma a recibir atención psiquiátrica o al hospital, por lo que los especialistas, uno de ellos con la subespecialidad en paidopsiquiatría, van a donde está el paciente para darle atención médica.
Se abrió una línea telefónica 01 800, con atención altamente especializada para cubrir a la población en estado crítico. La línea telefónica 01 800 trabaja las 24 horas del día, inició con 200 llamadas y en la actualidad recibe alrededor de dos mil llamadas anuales.
La línea telefónica es atendida por psicólogos entrenados para el manejo de la crisis y ha servido para detener, hasta ahora, a cinco personas que observaban la intención de consumar el suicidio.
Asimismo, los 11 municipios de la entidad cuentan con psicólogos entrenados en la atención de problemas de salud mental y se tienen módulos de violencia que trabajan de manera conjunta con los módulos de atención en adicciones.
Finalmente, comentó que desarrollan una herramienta de diagnóstico proporcionada por la OPS, llamada mhGAP, y capacitan a los médicos y enfermeras de primer nivel en el uso de esta estrategia para fortalecer la atención de la salud mental en los centros de salud y en los lugares más alejados.