Evento en donde dieron importantes avances para garantizar un mundo libre de violencia para las mujeres donde el Estado Mexicano reiteró su compromiso para trabajar de manera coordinada con América Latina y el Caribe en la consolidación de acciones y mecanismos que contribuyan al cumplimiento pleno de los derechos humanos de las mujeres.

[/media-credit] En México se lanzó la Guía para la aplicación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará)

[/media-credit] GUÍA PARA LA APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer fue adoptada en Belém do Pará, Brasil, en 1994, y se la conoce como Convención de Belém do Pará. Este instrumento formaliza la violencia contra las mujeres como una violación de sus derechos humanos. Su implementación requiere un proceso de evaluación y apoyo continuo e independiente, para lo cual se creó en 2004 el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), que es utilizado como metodología de evaluación multilateral sistemática en un foro de intercambio y cooperación técnica entre los Estados Parte de la Convención y un Comité de Expertas.
Durante la conferencia, la Presidenta de la Conferencia de Estados Parte, Presidenta y Delegada Titular de la CIM y Ministra de la Condición de la Mujer de Costa Rica, Alejandra Mora Mora, destacó la importancia de los acuerdos alcanzados en la reunión, y dijo que “esperamos que sean cristalizados con la voluntad de todos los Estados Parte y de los Estados de la OEA”. Por este camino, la Presidenta Mora Mora manifestó que la región podrá avanzar y seguir profundizando “en los desafíos que imponen la obligación de garantizar un mundo libre de violencia para las mujeres”.
En otro momento de su intervención, la Presidenta Mora Mora llamó a continuar fortaleciendo el MESECVI “como órgano de referencia para garantizar los derechos de las mujeres en la región«.

[/media-credit] México está comprometido en la lucha a favor de las mujeres libres de violencia, por lo cual trabaja en su empoderamiento económico para combatir el hambre y la pobreza, a través de buscar la igualdad de oportunidades mediante una estrategia integral, instruida por el Presidente Enrique Peña Nieto, declaró la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, al inaugurar la Primera Conferencia Extraordinaria de Estados Parte de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, de la Organización de Estados Americanos (OEA).
En relación al debate actual sobre una nueva agenda de desarrollo mundial post-2015, la Secretaria Ejecutiva Moreno indicó que hay que volver a poner sobre la mesa las raíces del problema, y debatir “el tema de las estructuras de poder que perpetúan las desigualdades de género y que fomentan y alientan las discriminaciones y las violencias contra las mujeres”. “En los últimos 15 años la violencia contra las mujeres se ha citado innumerables veces como el Objetivo de Desarrollo del Milenio que faltaba, porque la violencia atenta contra el logro de cualquiera de las otras metas de desarrollo que nos pudiéramos plantear”, dijo.
El Plan Estratégico del MESECVI 2014-2017, cuyo objetivo es erradicar la violencia contra las mujeres -tanto en la esfera pública como privada- consta de cuatro ejes temáticos: fortalecer la institucionalidad del MESECVI; fortalecer las capacidades técnicas de los Mecanismos Nacionales de la Mujer; proporcionar una respuesta intersectorial a los problemas de la violencia contra la mujer; y concientizar a la sociedad en su conjunto respecto de dicha problemática, así como promover la Convención de Belém do Pará.

[/media-credit] Estado Mexicano reitera compromiso para trabajar de manera coordinada con América Latina y el Caribe, Lorena Cruz presidenta del instituto Nacional de las Mujeres de México
El evento fue coorganizado por la CIM y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) de México, Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, reiteró el compromiso del Estado Mexicano para trabajar de manera coordinada con América Latina y el Caribe en la consolidación de acciones y mecanismos que contribuyan al cumplimiento pleno de los derechos humanos de las mujeres.
“Las mujeres latinoamericanas y caribeñas reunidas aquí en sororidad, compartimos un mismo compromiso: que la igualdad sustantiva sea una realidad para todas las mujeres y las niñas, porque donde hay igualdad y democracia, la erradicación de la violencia sí es posible”, concluyó la presidenta del Inmujeres.

[/media-credit] Juan Manuel Gómez Robledo, subsecretario para América Latina y el Caribe de Relaciones Exteriores, subrayó que dicha región ha sido de las que más ha avanzado en el reconocimiento de los derechos de las mujeres y afirmó que México reitera su compromiso como protector y promotor de los mismos.
Al declarar inaugurados los trabajos de este encuentro, Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social, señaló que México está comprometido de manera cotidiana, a través de leyes y el constante trabajo de armonización de las mismas: “debemos alcanzar la igualdad sustantiva y que las leyes se traduzcan en hechos”.
Afirmó que “la violencia atraviesa todos los estratos de la sociedad y afecta a todas las mujeres, independientemente de su nivel económico, de su condición social y étnica, pero quienes viven en condiciones de pobreza y desigualdad son más vulnerables, por lo cual uno de los mayores esfuerzos del Gobierno federal ha sido combatir el hambre y la pobreza, a través de la Cruzada Nacional contra el Hambre”.
“Una mujer con hambre no puede ejercer plenamente sus derechos; una mujer que tiene hambre es víctima también de la violencia”, enfatizó la Secretaria de Desarrollo Social.
En su intervención Juan Manuel Gómez Robledo, subsecretario para América Latina y el Caribe de Relaciones Exteriores, subrayó que dicha región ha sido de las que más ha avanzado en el reconocimiento de los derechos de las mujeres y afirmó que México reitera su compromiso como protector y promotor de los mismos.
La Convención de Belém do Pará estableció por primera vez el desarrollo de mecanismos de protección y defensa de los derechos de las mujeres, en la lucha para eliminar la violencia contra su integridad física, sexual y psicológica, tanto en el ámbito público como en el privado. El MESECVI analiza los avances en la implementación de la Convención por sus Estados Parte, así como los desafíos persistentes en las respuestas Estatales ante la violencia contra las mujeres.
Referencias
- GUÍA PARA LA APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER http://www.oas.org/es/mesecvi/docs/BdP-GuiaAplicacion-Web-ES.pdf
- Plan Estratégico del MESECVI 2014-2017 http://www.oas.org/es/mesecvi/docs/CEEP1-Doc4-ES.doc