Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos
La salud sexual en México enfrenta una preocupante realidad: el 40.7% de la población nunca se ha realizado una prueba de detección de infecciones de transmisión sexual (ITS), según una encuesta realizada por Platanomelón y el seguro de salud Sofía. Este dato refleja no solo la falta de acceso a servicios especializados, sino también un vacío educativo en torno al bienestar sexual.
Principales hallazgos de la encuesta
- Solo el 4.3% de los mexicanos se realiza una prueba de ITS cada seis meses.
- El 43.3% nunca ha consultado a un especialista en salud sexual.
- El 49.2% de las mujeres ha experimentado dolor o incomodidad durante el sexo.
- Aunque el 85.6% considera tener acceso a educación sexual, solo la mitad se siente realmente informada.
Además, se identificó que muchas personas utilizan métodos anticonceptivos exclusivamente para prevenir embarazos, dejando de lado su eficacia en la prevención de ITS como la clamidia, la gonorrea y la sífilis, enfermedades que siguen aumentando en el país.

Recomendaciones para una sexualidad más segura y saludable
Los especialistas de Platanomelón proponen adoptar medidas sencillas pero efectivas:
- Realízate pruebas de ITS al menos cada seis meses.
- Consulta regularmente a profesionales de salud sexual.
- Utiliza condón incluso en el uso de juguetes sexuales.
- Limpia adecuadamente los juguetes antes y después de usarlos.
- No compartas juguetes sexuales entre parejas.
- Evita usar el mismo juguete para distintos tipos de penetración.
- Incluye lubricantes para reducir fricción y posibles lesiones.
Estas recomendaciones no solo promueven la prevención, sino también un enfoque más respetuoso, informado y placentero de la vida sexual.
Una nueva conversación sobre bienestar sexual
Platanomelón y Sofía están comprometidos con transformar la manera en que se habla de salud sexual en México, ofreciendo contenidos educativos, talleres virtuales y acompañamiento profesional para que cada persona pueda tomar decisiones informadas y sin culpa sobre su cuerpo y su placer.
“El bienestar sexual debe verse como una parte esencial del autocuidado. Hablar de esto con libertad y responsabilidad es el primer paso para vivir una sexualidad plena y sin miedo”, concluyen.