Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 23 segundos
Cada tres segundos, una persona en el mundo desarrolla algún tipo de demencia. Y aunque la enfermedad de Alzheimer es la forma más común, con cerca de 55 millones de casos a nivel global, aún existen muchos mitos que impiden su detección temprana, especialmente en países como México.
En nuestro país, se estima que más de 1.3 millones de personas viven con esta condición, una enfermedad neurodegenerativa, crónica y tratable que afecta funciones cognitivas esenciales como la memoria, el juicio, el lenguaje y la autonomía.
Una de las barreras más grandes es que, incluso hoy, el Alzheimer se sigue confundiendo con el envejecimiento natural, lo que retrasa su diagnóstico y tratamiento, dificultando una atención oportuna para quienes lo padecen.

Detección temprana: el mayor reto y la mejor oportunidad
Según cifras recientes, el 75% de los casos de Alzheimer no se diagnostican a tiempo. En sus etapas iniciales, los síntomas pueden ser sutiles: olvidos frecuentes, cambios de humor, dificultad para encontrar palabras o desorientación. Estos signos, conocidos como deterioro cognitivo leve, pueden aparecer hasta cinco años antes del diagnóstico clínico.
Reconocerlos y acudir al médico puede marcar la diferencia. De hecho, se estima que hasta un 45% de los casos podrían prevenirse si se identifican factores de riesgo y se toman medidas a tiempo, como llevar un estilo de vida saludable, mantener la mente activa y controlar enfermedades como la diabetes o hipertensión.
Alzheimer no es una consecuencia natural del envejecimiento
Uno de los errores más comunes es considerar al Alzheimer como parte del proceso de envejecimiento. Sin embargo, esto es un mito. Hoy sabemos que la enfermedad tiene origen multifactorial, influenciado por factores genéticos, ambientales y de estilo de vida, y que cada caso debe ser evaluado con criterios clínicos claros.
“El Alzheimer es complejo, pero tratable. Detectarlo temprano permite ofrecer tratamientos que ralentizan su progresión y mejoran la calidad de vida de pacientes y cuidadores”, afirma la Dra. Xóchitl Gómez, Directora Médica de Eisai Laboratorios.

El impacto invisible en las familias y cuidadores
El Alzheimer no solo transforma la vida del paciente; también impacta profundamente a las familias. Se estima que el 80% de las personas con Alzheimer son atendidas en casa, y que 1 de cada 4 cuidadores abandona su empleo para cuidar a un familiar.
Este rol implica un alto desgaste físico, emocional y económico, por lo que es esencial que el sistema de salud contemple apoyo psicológico, capacitación y acompañamiento profesional para quienes asumen esta responsabilidad.
Avances científicos: herramientas para un diagnóstico oportuno
Gracias a los avances en ciencia y tecnología, hoy es posible detectar el Alzheimer en etapas tempranas. Herramientas como el Mini-Mental State Exam (MMSE), la prueba del reloj, la Evaluación Cognitiva de Montreal (MoCA), así como biomarcadores y estudios de imagen como el PET amiloide, permiten una evaluación más precisa y oportuna.
La Dra. Miriam Jiménez, directora Médica de Biogen Latinoamérica Norte, resalta: “Aunque aún no existe una cura, hay tratamientos farmacológicos y no farmacológicos que ayudan a controlar los síntomas. Además, un estilo de vida saludable potencia estos efectos y mejora la calidad de vida”.
Conmemoración y compromiso: Día Mundial del Alzheimer
En el marco del Día Mundial del Alzheimer, Eisai Laboratorios y Biogen reafirman su compromiso con el desarrollo de terapias innovadoras, la detección temprana y el impulso de modelos de atención integral y sostenibles.
Ambas compañías llevan más de una década colaborando en proyectos de investigación que buscan mejorar el acceso a tratamientos y reducir la carga de la enfermedad.
Transformar la atención al Alzheimer en México
La lucha contra el Alzheimer exige un cambio profundo en la percepción social, médica e institucional. Romper estigmas, informar a la población y fortalecer el primer nivel de atención médica son pasos fundamentales para detectar a tiempo, tratar con dignidad y apoyar a quienes cuidan.
Hablar del Alzheimer es visibilizar una realidad que afecta a millones y darles a los pacientes la oportunidad de vivir con calidad, autonomía y respeto.