El actual desafió en el gobierno México es pasar de la aprobación de leyes a su aplicación para hacer efectivo los derechos de las mujeres a vivir sin discriminación ni violencia.

Tan importante crear las leyes, como aplicarlas: Pablo Navarrete Gutiérrez
[frase]
“Aplicar las leyes a favor de las mujeres es un desafío nacional, para lo cual el gobierno de México cuenta con un amplio marco normativo a favor de los derechos humanos de las mujeres, que contienen estándares internacionales en la materia“, Pablo Navarrete Gutiérrez, Coordinador de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de las Mujeres. [/frase]
Pablo Navarrete Gutiérrez, Coordinador de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de las Mujeres participó hoy en el Foro “Los derechos humanos de las mujeres y la legislación de Jalisco. Construir avances para la igualdad y la no discriminación”, llevado a cabo en el Congreso del Estado de Jalisco en donde explicó que con su puesta en práctica se busca frenar la discriminación y violencia que enfrentan las mujeres por su sola condición de género. y agregó “De poco sirven esas leyes si no son puestas al servicio de las mujeres por prejuicios de género o desconocimiento de su existencia“.
Por lo que enfatizo que uno de los principales desafíos que enfrenta nuestro país es pasar de la aprobación de estas leyes a su aplicación a casos particulares, pues tanto las leyes de igualdad, como de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, contienen un amplio catálogo de derechos de las mujeres, pero lo más importante son las obligaciones que impone a las instituciones del Estado mexicano para hacer efectivo los derechos de las mujeres a vivir sin discriminación ni violencia.
Ante más de 150 personas asistentes al foro, destacó la importancia de escuchar diversas opiniones para legislar, pero -dijo-, es asimismo importante aplicar las normas legales que son aprobadas.
Teniendo como ejemplo el caso de la NOM 046 para la atención de la violencia familiar y sexual, misma que establece un listado de derechos de las víctimas de violencia sexual entre las que se encuentran la anticoncepción de emergencia e incluso la posibilidad del aborto médico, no obstante, cuántas mujeres en el país han visto obstaculizado estos y otros derechos por prejuicios de género, agregó.
Manifestó la importancia de reconocer que las leyes no son neutrales al género, dijo que todas –de alguna u otra forma-, tienen un impacto diferenciado para las mujeres.
La ley debe contribuir a la vigencia plena de los derechos de las mujeres a fin de contrarrestar la discriminación y exclusión de que son objeto muchas de ellas.
Por lo que finamente exhortó a hacer de las leyes una palanca de transformación social.
[recuadro]
NOM-046-SSA2-2005
Violencia familiar, sexual y contra las mujeres.
Criterios para la prevención y atención
Tiene por objeto establecer los criterios a observar en la detección, prevención, atención médica y la orientación que se proporciona a las y los usuarios de los servicios de salud en general y en particular a quienes se encuentren involucrados en situaciones de violencia familiar o sexual, así como en la notificación de los casos. [/recuadro]
Referencias
- NOM-046-SSA2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención. Diario Oficial de la Federación el jueves 16 de abril de 2009 http://www.inm.gob.mx/static/Autorizacion_Protocolos/SSA/Violencia_familiar_sexual_y_contra_las_mujeres_criterios_par.pdf