febrero 5, 2025

Aprueba Senado reformas para promover, fomentar y difundir la seguridad social en México

Manos con dedos ilustados con sorostros sonrientes y burbujas de dialogos
Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

La finalidad es fomentar y difundir los principios que la sustentan, porque “derecho que no se conoce no puede ser disfrutado ni exigido”, refieren en el Senado. El dictamen aprobado por el Pleno del Senado de la República fue remitido a la Cámara de Diputados para continuar con su proceso legislativo.

Manos con dedos ilustados con sorostros sonrientes y burbujas de dialogos

[/media-credit] Promoción de la seguridad social queda plasmada en cinco leyes, aprueba el Senado

[recuadro]Los principales promotores serán :
  1. Secretaría del Trabajo y Previsión Social
  2. Secretaría de Educación Pública
  3. Secretaría de Salud
  4. Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
  5. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

[/recuadro]

Para promover, fomentar y difundir los principios que sustentan la seguridad social el Pleno del Senado de la República aprobó reformar:

  • Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
  • Ley General de Educación
  • Ley General de Salud
  • Ley del Seguro Social
  • Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

El dictamen de las comisiones unidas de Seguridad Social y de Estudios Legislativos, consideraron que, en el marco del decreto que establece la última semana de abril de cada año como la “Semana Nacional de la Seguridad Social”, es pertinente, sin que sea necesaria la expedición de un ordenamiento jurídico, realizar adecuaciones legislativas.

La finalidad de esta reforma, aprobada en la sesión del pasado 15 de diciembre de 2016, es promover el conocimiento y divulgación de los derechos y beneficios que otorga la seguridad social, así como establecer una cultura basada en sus principios y valores.

El dictamen aprobado por el Pleno del Senado de la República refiere que la seguridad social debe concebirse como un derecho humano inalienable, que exige el impulso de acciones en los ámbitos público, privado y social, tendientes a garantizar su ejercicio, respeto y conocimiento.

Te recomendamos:  Presentan “Lotería Atópica #EsPosible” para mejorar diagnósticos y difundir aspectos que viven personas con dermatitis atópica

Señala que es fundamental instituir una formación integral respecto a los objetivos y alcances de la seguridad social, porque “derecho que no se conoce no puede ser disfrutado ni exigido”.

Los legisladores establecieron que las acciones que deban realizar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, para dar cumplimiento con la reforma, se cubrirán con cargo a sus presupuestos autorizados para el presente ejercicio fiscal y los subsecuentes.

Con lo anterior se reformaron:

  • Artículo 40 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal;
  • Artículo 7 de la Ley General de Educación;
  • Artículo 7 de la Ley General de Salud;
  • Artículo 251 de la Ley del Seguro Social
  • Artículo 208 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
Leer Más
Autocuidado en la mujer para prevenir infarto

En México, los infartos al corazón son la causa más común de muerte tanto para mujeres

SÍGUENOS
ANUNCIO
SUSCRÍBETE
Recibe nuestro newsletter con artículos exclusivos sobre salud, bienestar, estilo de vida y participa en nuestras trivias, experiencias y promociones.