febrero 22, 2025

Arranca en México Plan de refuerzo de vacunación contra COVID-19 para personas de 60 años y más

Mosaico de imágenes de vacunación d funcionarios
Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

Durante la conferencia de prensa matutina de estes 7 de diciembre de 2021, que se llevó a cabo en Zapopan, Jalisco, recibieron la vacuna de refuerzo contra COVID-19 el presidente Andrés Manuel López Obrador e integrantes del gabinete mayores de 60 años, entre ellos, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela. También, personas adultas mayores del estado de Jalisco.

Mosaico de imágenes de vacunación d funcionarios
Funcionarios mayores de 60 años recibieron la vacuna de refuerzo contra COVID-19. También, personas adultas mayores del estado de Jalisco.

El Gobierno de México puso en marcha el plan de refuerzo de vacunación contra COVID-19 para personas de 60 años y más, el cual inicia en 6 entidades federativas: Chiapas, Ciudad de México, Jalisco, Oaxaca, Sinaloa y Yucatán; y se aplicará solo una dosis de AstraZeneca, sin importar el biológico que hayan recibido con anterioridad.

Se aplicará vacuna AstraZeneca a quienes hayan completado esquema de inmunización antes de junio

Durante la conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y ante el secretario de salud, Jorge Alcocer Varela, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dio a conocer que el refuerzo de inmunización para personas adultas mayores a nivel nacional se aplicará a quienes completaron el esquema antes de junio de 2021. No se requiere registro previo y sólo se deberá presentar identificación oficial. Cada entidad federativa definirá los lugares y fechas de vacunación.

Las personas de 60 años y más serán invitadas a vacunarse con una dosis adicional. No es un segundo esquema, es sólo una dosis; la que utilizaremos será la vacuna AztraZeneca en todos los casos, independientemente del esquema primario de inmunización”, afirmó el subsecretario López-Gatell.

Recomendaciones técnicas OMS

Explicó que este cambio en la política de vacunación toma en cuenta 5 recomendaciones técnicas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de su grupo de asesoramiento estratégico, que señala que “los refuerzos deben enfocarse a grupos de la población más vulnerable, como personas adultas mayores que padecen enfermedades inmunosupresoras”.

Te recomendamos:  30% de supervivientes de cáncer de mama, sin empleo años después ¿efecto colateral de la quimioterapia?

Refuerzos de vacunación no se darán en forma generalizada

El segundo elemento importante a tomar en cuenta, dijo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, es que los refuerzos de vacunación no se darán en forma generalizada, en personas de cualquier edad o en general saludables, ni en personas que no han completado su esquema de vacunación[.]

Imagen cortesía de Presidencia de la República | México
Leer Más
Salud de la piel

La transición entre invierno y primavera, hace que la piel enfrente un cambio en sus necesidades

SÍGUENOS
ANUNCIO
[adrotate banner="11"]