CENATRA reconoce productividad de trasplantes del IMSS durante 2021

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibió reconocimiento del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) por la productividad alcanzada en 2021 de 1,559 trasplantes; así como por la destacada trayectoria de sus equipos de trabajo a nivel nacional en materia de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos.

Reconocimiento del CENATRA

Al participar en este evento con la representación del director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo, la directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina, agradeció a nombre del IMSS y todo el equipo de trabajo, que está muy comprometido en beneficiar a los mexicanos con la donación de un órgano o tejido.

Destacó que el titular del Seguro Social ha sido un impulsor permanente de la cultura de trasplantes, con un compromiso de mejorar el número de ellos y fortalecer esta práctica a nivel nacional.

En 2022

Añadió que en lo que va de 2022 se han realizado:

  • 331 trasplantes de riñón
  • 299 de córnea
  • 117 de médula ósea
  • 19 Hígado
  • 10 de corazón

Destacan labor del Coordinador Hospitalario de Donación

La doctora Célida Duque informó que gracias a la intervención del Coordinador Hospitalario de Donación han incrementado las donaciones con 343 en lo que va del año, cifra similar a la misma semana de 2019. En ese año, las donaciones totales fueron de 1,112, previo a la pandemia.

Dijo que el IMSS cuenta con 54 coordinadores hospitalarios de donación, distribuidos en 77 hospitales de la red institucional, todos médicos especialistas con diplomado impartido por el CENATRA y la UNAM.

Inicio de curso y diplomado

Por su parte, el doctor José Salvador Aburto Morales, director general del CENATRA inauguró:

  • Edición 57 del Diplomado para la Formación de Coordinadores Hospitalarios de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante.
  • Novena Edición del Curso Fundamentos Jurídicos y Bioéticos del proceso de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante para Profesionales de la Salud.

Destacó que a nivel nacional el Instituto llevó a cabo prácticamente el 50% del total de procedimientos, ya que el Seguro Social cuenta con el más exitoso Programa de Donación y Trasplante de las coordinaciones institucionales, de acuerdo con el registro de 2021, con 1,191 de un total de 2,690 donaciones, un 44.6% de las logradas a nivel nacional.

Trasplantes realizados

El titular del CENATRA abundó que respecto a los trasplantes que realizó el Instituto:

  • fueron 1,559, que representan el 47.1% del total de trasplantes efectuados en México
  • Se refirió a los trasplantes de corazón de donador cadavérico, 19 de 26, es decir, 63% de los que se hacen en el
    Instituto
  • trasplantes de:
    • córnea fueron 676,328, esto es el 50.9%
    • hígado de donador cadavérico fueron 39 de 122, 31.9% a nivel nacional
    • donador vivo el 99%, la mayoría se hace en el IMSS
    • riñón cadavérico 261 de 468, con un 55.76%
    • donador vivo 552 de mil 499, es decir, 36.8%