febrero 22, 2025

Con instalaciones de punta y personal de primer nivel CENIAQ atendió a 800 pacientes en 2016

Fachada exterior del Instituto Nacional de Rehabilitación al fondo el Iztaxihuatl
Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

La prevención es fundamental para reducir el número de personas afectadas por fuego, líquidos calientes y otros materiales altamente inflamables y, en caso de presenciar un evento de este tipo, el paciente debe acudir inmediatamente con un médico y evitar los remedios caseros, nos explica Mario Vélez Palafox, subdirector del Centro Nacional de Investigación y Atención al Paciente Quemado (CENIAQ).

Fachada exterior del Instituto Nacional de Rehabilitación al fondo el Iztaxihuatl

Desde 2011 atiende a población de toda la República Mexicana, sin importar edad, género o condición social

Con instalaciones de punta y personal de primer nivel, el CENIAQ atendió a 800 pacientes y practicó el mismo número de cirugías a quienes sufrieron un accidente con material altamente inflamable, afirmó su subdirector, Mario Vélez Palafox.

Desde 2011, informó, en el CENIAQ se atiende a pacientes de toda la República Mexicana sin importar edad, género o condición social. Cuenta con servicios de enfermería, nutrición, rehabilitación y cirugía plástica, así como terapia intensiva pediátrica y de adultos.

Asimismo, tiene:

  • 26 camas censables que se pueden duplicar en caso de emergencia
  • Laboratorio de infectología y de investigación
  • Banco de piel
  • Área de choque
  • Terapia intensiva e intermedia
  • y 3 quirófanos

Se trata de un centro de referencia que se ubica en las instalaciones del Instituto Nacional de Rehabilitación, debido a que el tratamiento que se requiere en 40% son intervenciones quirúrgicas y el 60% restante consta de rehabilitación.

A pesar de que las causas más frecuentes de quemaduras varían según la edad de los pacientes, un tercio de la población atendida en el CENIAQ tuvo accidentes por alto voltaje.

Vélez Palafox subrayó que en niños la principal causa de quemaduras es por contacto con líquidos calientes en el hogar. Por ello se debe evitar que se acerquen a la cocina, donde se presenta la mayoría de estas situaciones.

Imagen cortesía de Secretaría de Salud | México | DSMM
Te recomendamos:  Identificación de lapislázuli en cálculo dental sugiere participación de mujeres medievales en producción de manuscritos
Leer Más
Salud de la piel

La transición entre invierno y primavera, hace que la piel enfrente un cambio en sus necesidades

SÍGUENOS
ANUNCIO
[adrotate banner="11"]