enero 16, 2025

Continuar con medidas preventivas por pandemia de COVID-19 activa, recomendación del IMSS

Ilustración de medidas sanitarias
Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) nos recuerda a que la pandemia por COVID-19, aunque en menor grado, continúa activa. Por lo que es necesario mantener medidas preventivas como uso correcto de mascarilla o cubrebocas y retirarlo sólo para consumir alimentos o al encontrarse en un espacio al aire libre; procurar la sana distancia en lugares cerrados o sin ventilación, evitar lugares concurridos o mal ventilados, e higiene de manos constante.

Ilustración de medidas sanitarias
Consejos para la prevención de COVID-19.

También, se recomienda contar con esquema completo de vacunación y refuerzo, ya que ayuda a disminuir un gran número de hospitalizaciones, no saturar los servicios de salud y reducir el número de fallecimientos por enfermedad grave asociada al SARS-CoV-2.

El IMSS tiene unidades médicas con Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS) y áreas para pacientes hospitalizados por COVID-19, atención médica y cuidados de enfermería, así como ventiladores y áreas de cuidados intensivos para pacientes graves que requieran la atención.

En caso de contagio

En caso de contagio, el Seguro Social recomendó que al lavar la ropa de la o las personas enfermas no se debe mezclar con la de otros miembros de la familia. Es importante evitar sacudirla, usar agua y jabón, limpiar y desinfectar los cestos de ropa sucia; y realizar higiene de manos.

El IMSS señaló que la o las personas contagiadas :

  • Deben permanecer en una habitación específica bien ventilada, de preferencia a solas y con la puerta cerrada. En caso de no contar con un cuarto aparte, se debe mantener una distancia mínima de 1.5 metros o 2.5 metros en espacios cerrados.
  • Se debe procurar que la persona enferma evite salir de la habitación y reduzca al mínimo el movimiento a otras áreas de la casa como el comedor, sala o cocina; de no ser posible, es necesaria una adecuada ventilación.
  • Tanto el paciente como los convivientes deben usar cubrebocas en todo momento y evitar conversar al estar en un mismo espacio.
Te recomendamos:  Día mundial de la Higiene Menstrual: Por una menstruación sin tabúes

Limpieza y desinfección de rutina en el hogar y en espacios de uso común

Respecto a la limpieza y desinfección de rutina en el hogar y en espacios de uso común, el Instituto explicó que de preferencia deben usarse guantes de plástico, desechables o reutilizables para realizar esta actividad.

Para desinfectar superficies y objetos de uso común, se debe usar 20 mililitros de cloro en presentación a 5 o 6% diluidos en 980 mililitros de agua o en su caso con algún desinfectante de uso comercial.

En el caso de equipos electrónicos, como tabletas o celulares, deben estar desconectados al limpiarlos y usar un paño impregnado con alcohol al 70%.

Manejo de residuos

El Seguro Social refirió que para el manejo de residuos se debe mantener un bote de basura con tapa y bolsa, de plástico o de papel en la habitación de la o las personas con COVID-19. Esta bolsa debe cambiarse diariamente, cerrarla y desecharse también diariamente, y luego llevarla al depósito de basura aplicar higiene de manos.

Es importante evitar el contacto con:

  • secreciones respiratorias
  • materia fecal
  • orina
  • desechos de la persona enferma

De ser necesario, se debe utilizar guantes desechables, cubrebocas, y realizar lavado de manos con agua y jabón[.]

Leer Más

Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión. Su

Una de las virtudes más grandes que tenemos los seres humanos es el agradecimiento y, según

SÍGUENOS
ANUNCIO
SUSCRÍBETE
Recibe nuestro newsletter con artículos exclusivos sobre salud, bienestar, estilo de vida y participa en nuestras trivias, experiencias y promociones.