Para dar un tratamiento adecuado a los envases que han sido utilizados para contener gasolina u otro tipo de hidrocarburos en tiempos recientes, la senadora Alejandra Noemí Reynoso Sánchez propuso exhortar a las secretarías de Salud y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para que difundan a nivel nacional la importancia de separar y tratar adecuadamente dichos recipientes.

[/media-credit] La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) informa que los depósitos, garrafones, bidones, recipientes o envases que se utilizaron para contener gasolina u otro tipo de hidrocarburo son residuos peligrosos y por lo tanto su disposición estará a cargo de empresas autorizadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
Reynoso Sánchez también plantea hacer un llamado a las entidades federativas para que instrumenten programas para la prevención y gestión integral de los residuos sólidos urbanos y su manejo especial, a efecto de ponderar en todo momento la salud pública.
Indica que ante la escasez de gasolina, las personas llenaron garrafones, bidones, recipientes o envases con combustible, por lo cual, estos deben ser considerados residuos peligrosos y su disposición debe estar a cargo de empresas autorizadas por la Semarnat.
En este sentido, calificó de fundamental respaldar y darle mayor difusión en todo el país al comunicado que emitió la Cofepris [1] el pasado 18 de enero de 2019, para que las autoridades locales brinden el tratamiento diferenciado de tales residuos que son perjudiciales para la población.
Precisó que los programas que se elaboren en las comunidades, deberán contener un diagnóstico básico para la gestión integral de residuos en el que se indique la capacidad y efectividad de la infraestructura disponible para satisfacer la demanda de servicios.
Asimismo, la definición de objetivos y metas locales para la prevención de la generación y el mejoramiento de la gestión de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, así como las estrategias y plazos para su cumplimiento; los mecanismos para fomentar la vinculación entre los programas municipales correspondientes; y los medios de financiamiento de las acciones[.]

[/media-credit] Son residuos peligrosos y su disposición debe estar a cargo de empresas autorizadas por la Semarnat.