Día del sobreviviente de cáncer: ¿Cómo seguir adelante tras vencer el padecimiento?

El Día Mundial del Sobreviviente de Cáncer se conmemora cada año el primer domingo de junio con el objetivo de visibilizar las necesidades de los sobrevivientes de cáncer y sus familias. En México, la conmemoración se lleva a cabo cada 23 de junio bajo el nombre de Día del Sobreviviente de Cáncer.

“Ambas fechas otorgan la oportunidad para reconocer a las personas que han superado esta enfermedad y para cambiar la percepción sobre el diagnóstico inicial de este padecimiento”, afirmó Nuria Marcos, vicepresidenta asociada del área Médica para Lilly Latinoamérica.

Muchos pacientes sobrevivientes de cáncer muestran miedo a una recurrencia, esto es, que el cáncer aparezca en su vida una vez más. Es necesario que las personas siempre estén en constante contacto con su médico oncólogo.

 

Al mismo tiempo, es un recordatorio para que las empresas, como Lilly, “reafirmen su compromiso para desarrollar medicinas de precisión que mejoren el camino y condición de quienes transitan un diagnóstico de cáncer”, refirió la directiva.

La OMS considera que en 2022 hubo 20 millones de nuevos casos de cáncer y 9,7 millones de muertes. El número estimado de personas que estaban vivas a los 5 años siguientes a un diagnóstico de cáncer era de 53,5 millones

La Asociación Americana del Cáncer indica que ser un sobreviviente de cáncer puede tener un significado distinto para diversas personas, algunas estarán libres de cáncer tras el tratamiento, pero tendrían que sobrellevar los eventos relacionados al mismo a largo plazo.

Otras pueden estar libres de cáncer tras el tratamiento y eventualmente presenten una recurrencia que requiera de más opciones terapéuticas; y otros pacientes requerirán continuar recibiendo el tratamiento para así tener su cáncer bajo control.

El Día Mundial del Sobreviviente de Cáncer se conmemora cada año el primer domingo de junio con el objetivo de visibilizar las necesidades de los sobrevivientes de cáncer y sus familias. En México, la conmemoración se lleva a cabo cada 23 de junio bajo el nombre de Día del Sobreviviente de Cáncer.

Una persona que ha padecido algún tipo de cáncer y ha logrado alcanzar una remisión, requerirá atención enfocada en función a sus necesidades. Esencialmente, deberá mantener un seguimiento con su médico; tener hábitos saludables; realizar ejercicio para recuperar la condición física; sin olvidar la parte emocional, acudir al especialista para identificar una condición médica como la depresión”, aseguró el doctor Francisco Archundia, director senior de Oncología de Lilly México.  

Te recomendamos:  Deliciosas recomendaciones para juntos celebrar con alegría nuestras fiestas patrias con responsabilidad en pandemia

Sobrevivientes de cáncer muestran miedo a una recurrencia

El doctor Francisco Archundia apuntó que “muchos pacientes sobrevivientes de cáncer muestran miedo a una recurrencia, esto es, que el cáncer aparezca en su vida una vez más. Es necesario que las personas siempre estén en constante contacto con su médico oncólogo para estar atentos a cualquier sintomatología, ya que cada caso requiere ser abordado y atendido con un tratamiento personalizado.”

El especialista concluyó que “regularmente nadie está preparado para vivir con cáncer, y si la persona logró transitar la enfermedad, deberá estar preparada aún más para seguir mejorando su condición como sobreviviente”.

En México, los tipos de cáncer con prevalencia a 5 años son:

  • Cáncer de mama.
  • Próstata.
  • Colon.
Imágenes cortesía de Depositphotos, africa-studio.com (Olga Yastremska and Leonid Yastremskiy) y Photographee.eu



Escrito por

Redacción, Plenilunia Sociedad Civil Fundada en el año de 2004, Plenilunia es una Sociedad Civil cuyo objetivo es fomentar el bienestar y la salud integral de la mujer.

Etiquetas , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Temas relacionados