Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos
El Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Tuffic Miguel, entregó equipamiento médico y obras de ampliación y remodelación en los hospitales del Centro Médico Nacional (CMN) de Occidente y en la subdelegación, en los que se invirtieron 170 millones de pesos para mejorar el servicio a los más de 5 millones de derechohabientes.
El equipamiento médico consiste en:
- un resonador magnético, con el que se realizarán en promedio 250 diagnósticos mensuales;
- una unidad de anestesia y un monitor de signos vitales.
Estos equipos se entregaron a la UMAE de Pediatría, lo que permitirá atender a niñas y niños de 10 entidades vecinas de Jalisco.
El resonador magnético, único y más moderno en la Delegación IMSS Jalisco, tiene una potencia que le permite mayor precisión en la imagen y menor tiempo de duración del estudio. Además de dar atención a niñas y niños del Hospital de Pediatría, brindará apoyo al Hospital de Ginecología y Obstetricia.
- 3 unidades de choque para atención en traumatología y ortopedia;
- Remodelación del sistema de clasificación de pacientes (TRIAGE)
- y la renovación de 2 salas de quirófano para procedimientos de urgencia.
Con esta remodelación del servicio de Urgencias y a fin de brindar una mejor atención a los derechohabientes, ahora se cuenta con el área de telemedicina para la atención de pacientes en consulta externa desde sus hospitales foráneos de segundo nivel.
Asimismo, Tuffic Miguel inauguró el Centro de Canje, donde desde la puesta en marcha del programa «Tu Receta es Tu Vale», en septiembre de 2017 hasta la fecha, se han emitido 9,448 vales de medicamentos.
Destacó que gracias a la compra consolidada se han ahorrado más de 10 mil millones de pesos en lo que va de esta administración, además de que se está comprando más a mejores precios, y de esta manera, los niveles de abasto se mantienen arriba del 99%.
El Director General del Seguro Social recorrió el área remodelada de la subdelegación metropolitana Hidalgo, considerada la más grande en su tipo a nivel nacional. Actualmente, tiene un registro cercano a los 28 mil patrones de 15 municipios del estado, incluido Zapopan y el sector Hidalgo de Guadalajara.