La estrategia para avanzar en la erradicación del cáncer de cuello uterino tiene que ser transectorial, interdisciplinaria y multidisciplinaria, con un modelo único e innovador para todo el Sistema Nacional de Salud, afirmó la directora de Cáncer de la Mujer del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), Alejandra Armengol Alonso.
Primer Foro Nacional «Por la eliminación de cáncer de cuello uterino«
Durante la inauguración del Primer Foro Nacional «Por la eliminación de cáncer de cuello uterino« señaló que la prestación de servicios en el primer nivel de atención tiene un papel central en la cadena para prevenir este tipo de tumor.
Informó que en los últimos años el avance en la erradicación del cáncer de cuello uterino ha sido lento debido a que el modelo de atención, que se creó en 1974, requiere renovarse para ser un sistema organizado y de carácter poblacional.
Es prevenible desde el primer nivel de atención
Asimismo, muchas mujeres y hombres trans nunca se han realizado una prueba de tamizaje para la detección temprana de cáncer de cuello uterino, por lo que es necesario mejorar la calidad en la toma de la muestra, la interpretación de resultados y la comunicación con las personas usuarias de los servicios de salud.
En ese contexto, se hizo hincapié en que deben multiplicarse los esfuerzos con una estrategia organizada para impactar en la mortalidad mediante la capacitación del personal que realiza las pruebas y la disponibilidad de recursos.
Disminuyó tres veces la mortalidad por esta causa en los últimos 30 años
El director general del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Eduardo Lazcano Ponce, recordó que en los últimos 30 años ha disminuido 3 veces el número de nuevos casos y muertes por cáncer cervical, al pasar de 17 por 100 mil mujeres en la década de 1990, a 6 por 100 mil en la actualidad.
Señaló que es previsible que para 2030 las tendencias de mortalidad se mantengan e incluso, bajen. Cada año se presentan en México 195 mil nuevos casos de todos los tipos de cáncer, de los cuales 9,500 son cervicales, lo que equivale a 4.6% y se ubica en quinto lugar.
Dijo que México fue pionero en la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) con esquemas de 1, 2 o 3 dosis. La evidencia científica que aportó el INSP muestra que su implementación a edades tempranas prolonga la inmunogenicidad. Es decir, la respuesta inmune.
Indicó que, los resultados de un estudio realizado recientemente por el INSP señalan que las niñas que recibieron entre 1 y 3 dosis contra el VPH no tuvieron infecciones concurrentes en comparación con mujeres no vacunadas.
Para avanzar en la erradicación de este tipo de cáncer
El titular del INSP resaltó que en 2018 la Organización Mundial de la Salud instó a los Estados miembros a poner en marcha la estrategia global de vacunación contra VPH de mujeres menores de 15 años, diagnóstico y tratamiento de lesiones pre invasivas y cobertura de al menos 70% de mujeres de menos de 35 años con tamizaje de alta calidad y una nueva prueba antes de los 45 años para avanzar en la erradicación de este tipo de cáncer[.]