Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos
Lunes 24 de noviembre
¿Unidad en la diversidad? Del circo clásico al nuevo circo pasando por el circo social
Mesa de Diálogo 1
11:00-11:30 Federico Serrano (Circo Atayde)
11:30-12:00 Juan Carlos Hernández (Machincuepa circo social)
12:00-12:30 Martín Solchaga (Circo sentido)
12:30-13:00 Sesión de preguntas
13:00-14:00 Proyección del video:
Circo Atayde Hermanos, México
Circo clásico
Modera: María Eugenia Chávez
18:00-20:00 Presentación
Del CD multimedia realizado por el Investigador Aurelio Salas Guerrero investigador de CENIDIAP
Martes 25
La interdisciplina en el circo y su relación con otras disciplinas artísticas
10:00-10:45 Ponencia: Federico Serrano (Circo Atayde)
Mesa de Diálogo 2
11:00-11:30 Gerardo Hernández (Humani Corp)
11:30-12:00 Beatriz Zamorano (Investigadora CENIDIAP)
12:00-12:30 Andrea Christiansen
12:30-13:00 Sesión de preguntas
13:00-14:00 Proyección del video
Circus Roncalli, de Alemania – circo clásico con orquesta.
Modera: Julio Revolledo
18:00-20:00 Presentación del CD ROM interactivo “Versitas de la escena, la maroma campesina”
De la investigadora Luz María Robles Investigadora del CITRU y la proyección del DVD documental
“La maroma campesina”
Del realizador Eugenio Cobo (complemento de la investigación)
Miércoles 26 de noviembre
Impacto sociocultural del circo en la sociedad mexicana
10:00- 10:45 Ponencia: Juan Carlos Hernández (Machincuepa circo social)
Mesa de Diálogo 3
11:00-11:30 Nancy Galicia (Investigadora y titular del área de ludotecas y espacios de recreación de la UNAM)
11:30-12:00 Luz María Robles (Antropóloga e investigadora del CITRU)
12:00-12:30 Janet Méndez Ramos (Investigadora del CENIDIAP)
12:30-13:00 Daniel Flores (sociólogo egresado de la UAM)
13:00-13:30 Sesión de preguntas
13:30-14:00 Coctel de clausura
Modera: Benjamín Juárez Echenique
Auditorio Blas Galindo
Clase Maestra con
Béla Fleck y Víctor Wooten
Invitamos a todos los músicos interesados en asistir a la clase maestra que impartirán dos grandes exponentes de la música contemporánea actual
Béla Fleck, considerado el banjoísta más importante de la actualidad hablará de su instrumento, sus técnicas y de sus experiencias en la aplicación del banjo en la música clásica, jazz, rock y alternativa.
Victor Wooten, sin duda el bajista más destacado mundialmente, desplegará su técnica y conocimientos sobre el más indómito de los instrumentos.
Lunes 10 a las 12:00 horas
Entrada libre
Puedes traer tu instrumento
Invitan: Embajada de los Estados Unidos de América,
Music Frontiers y Cenart
Cuadro de texto: Módulo de Extensión Académica. Torre de Dirección, 1er. piso. Teléfono 41 55 00 00, ext. 1040. Atención de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas. Descuentos para estudiantes, maestros e investigadores, de 20% con credencial vigente, y de 50% (hasta un tercio del cupo máximo) previa solicitud escrita de su institución a la Dirección de Desarrollo Académico.