febrero 23, 2025

Hospital General de Culiacán “Dr. Bernardo J Gastélum”, ha realizado 14 trasplantes de órganos en julio

Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

Raúl Borrego Gaxiola, director de la Unidad Estatal de TrasplantesSinaloa -, comentó que el incremento en el número de trasplantes que se realiza, se debe la procuración de órganos que se realiza en otras entidades de la República, a las facilidades que se otorgan para su inmediato traslado y la observación de protocolos establecidos.

Se han realizado 40 trasplantes hepáticos desde el 2013

Se han realizado 40 trasplantes hepáticos desde el 2013

En un hecho sin precedente, en lo que va del mes de julio el Hospital General de Culiacán “Dr. Bernardo J Gastélum ha realizado 14 trasplantes de órganos, informó Ernesto Echeverría Aispuro, Secretario de Salud de Sinaloa, quien adelantó que cirujanos de dicho hospital podrían realizar pronto un trasplante de pulmón.

[donador-organos]
Destacó que gracias a la cultura de la donación de órganos que permite dar una oportunidad de vida a pacientes, y a las acciones que la Secretaría de Salud ha implementado con equipamiento de vanguardia y de última generación, la procuración de órganos de donadores es más frecuente, logrando salvar y mejorar la vida de personas que requieren de un órgano.

Como resultado de ello, hizo notar que desde el 2013, en dicho hospital se han realizado 40 trasplantes hepáticos, con lo cual el Hospital General de Culiacán se convirtió en el segundo lugar a nivel nacional en trasplantes de este tipo, sólo por debajo del Instituto Nacional de Nutrición de la Secretaría de Salud, que encabeza la doctora Mercedes Juan.

Echeverría Aispuro resaltó que dicho hospital está totalmente comprometido con la ciudadanía, de ahí la importancia y compromiso que guarda el personal para obtener estos resultados.

Te recomendamos:  Para reducir contagios y salvar más vidas se propone adelantar campaña contra zika, dengue y chikungunya

Raúl Borrego Gaxiola, director de la Unidad Estatal de Trasplantes, comentó que el incremento en el número de trasplantes que se realiza aquí, se debe la procuración de órganos que se realiza en otras entidades de la República, a las facilidades que se otorgan para su inmediato traslado y la observación de protocolos establecidos.

Todo esto permite lograr el trasplante con grandes probabilidades de éxito, como fue el caso de un trasplante de hígado, procedente del estado de Chihuahua.

Aquí tenemos a especialistas capacitados y contamos con la infraestructura y un equipo de última generación, para recibir los órganos procedentes de ciudades como San Luis Potosí, Durango, Ciudad Obregón, Los Mochis y Hermosillo, entre otras.

El director de Trasplantes en Sinaloa adelantó que se sigue trabajando para llevar a cabo un programa de trasplantes de pulmón, para lo cual ya se trabaja en la capacitación y especialización del equipo médico, que lleven a cabo ese tipo de cirugías.

Por su parte, Miguel Arturo Aguilar Montoya, director del Hospital General de Culiacán, detalló que el HGC se ha convertido en una institución resolutiva, pues aquí se tiene una espera promedio de seis meses para poder realizar el trasplante.

Aseveró que para el presente año se tiene una meta de realizar 45 trasplantes de riñón y 20 de hígado, que superará las cifras del 2014, que fueron 30 y 14 respectivamente.

Imagen cortesía de Secretaría de Salud | México
Leer Más
Salud de la piel

La transición entre invierno y primavera, hace que la piel enfrente un cambio en sus necesidades

SÍGUENOS
ANUNCIO
[adrotate banner="11"]