El Hospital Juárez de México brinda atención especializada en mordeduras y piquetes de animales ponzoñosos, a través del Servicio de Toxicología Clínica del Hospital Juárez de México (HJM), equipado con alta tecnología e insumos para los pacientes con una urgencia médica.

En 2016 se atendieron 280 pacientes

El hospital tiene un convenio de colaboración con la Unidad de Rescate Aéreo Relámpagos del Estado de México, lo que permite atender de manera oportuna a urgencias por mordedura, picadura de animales ponzoñosos, intoxicaciones, y otros tipos de eventos.
El doctor Jesús Madrigal Anaya, médico adscrito al Centro Toxicológico del HJM, explicó que reciben 3 pacientes diarios con problemas de intoxicación, envenenamiento o con otros problemas de salud.
Desde hace 10 años proporciona orientación telefónica. También utiliza redes sociales para explicar cómo se debe actuar en caso de un ataque de esta fauna. Además, lleva a cabo investigación y capacitación especializada al personal médico, así como a integrantes de la Cruz Roja y Protección Civil.
Sitios de interés
- Servicio de Toxicología Clínica del Hospital Juárez de México http://www.hospitaljuarez.salud.gob.mx/interior/toxicologia/centro_toxicologico_hjm.html