Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 21 segundos
El Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, Tuffic Miguel, informó a las delegadas y delegados, así como a las directoras y directores de los hospitales de especialidades del IMSS, que la prioridad de su administración es poner a la derechohabiencia en el centro de todos los esfuerzos.
Explicó que el Instituto se encuentra en una situación financiera sana, generando ahorros a través de mejores compras, con una amplia digitalización de servicios y trámites para facilitar el acceso a la derechohabiencia, a fin de que estas acciones se vean reflejadas en un servicio de calidad y calidez.
Bajo estos criterios, Tuffic Miguel instruyó trabajar sobre los ejes estratégicos del Programa para Fortalecer la Atención a la Derechohabiencia, presentado durante la Reunión Nacional de Delegados y Directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE).
https://youtu.be/enuiLsdcy4o
Este programa contempla diversas acciones, tales como:
- Agilizar la atención de las peticiones que se realizan por:
- Redes sociales,
- vía telefónica,
- correspondencia,
- De manera presencial en las unidades médicas;
- Reforzar temas de alto impacto ciudadano, con énfasis en la atención obstétrica;
- La ampliación del Programa para la mejora del buen trato SER IMSS, “Saludar, Escuchar y Responder” , a través del cual han recibido capacitación para el uso de protocolos de buen trato, más de 210 mil trabajadoras y trabajadores del Instituto.
Además de continuar impulsando el buen trato y la excelencia en el servicio por parte de las y los trabajadores, dijo a los titulares de las Delegaciones y UMAE que se deberá fortalecer la atención a las y los usuarios con la ampliación de programas como el de Unifila, para pasar de 300 a 449 Unidades de Medicina Familiar; fortalecer el sistema TRIAGE, que clasifica y da prioridad a las urgencias, a 12 UMAE adicionales.
Tuffic Miguel anunció la digitalización de diversos trámites para este año, como:
- La solicitud de pensión, que estará disponible en internet a partir de marzo;
- Incapacidades;
- Pago a través de transferencias electrónicas del subsidio para mamás con bebés prematuros;
- La solicitud y envío de manera digital de los seguros voluntarios.
Solicitó:
- Mantener el abasto de medicamentos arriba del 99%;
- impulsar y brindar mayor información al personal médico y de enfermería sobre el bono de permanencia, a fin de que continúen contribuyendo con su experiencia a la institución;
- Mantener un gasto eficiente en la conservación y mantenimiento de unidades e instalaciones,
- Entrega de clínicas y hospitales nuevos programados.
También pidió poner en marcha acciones de mantenimiento y conservación en todas las clínicas y hospitales para mejorar la imagen de las instalaciones, tanto en salas de espera, servicios sanitarios, equipos y salas de quirófanos, como en camas de hospitalización y áreas de Urgencias.