Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos
La incontinencia urinaria es un síntoma común que, además, puede provocar depresión y baja autoestima. De acuerdo con la encuesta global de higiene y salud de Essity de 2022, más de 425 millones de personas en el mundo la padecen. A pesar de ello, sigue siendo un tema poco discutido y mal comprendido.
En el marco de la semana de la Incontinencia Urinaria, TENA®, una marca de Essity, empresa de origen sueco líder en higiene y salud, lanza “Incotalks 2024” un espacio educativo y de diálogo sobre incontinencia urinaria, reafirmando así su compromiso de romper los tabúes en torno a esta condición.

Educación y detección temprana: claves para una vida plena
“Hablar abiertamente sobre la incontinencia es crucial para reducir el estigma y proporcionar el apoyo necesario a quienes la padecen. Incotalks es un espacio diseñado para fomentar la comprensión, ofrecer soluciones y empoderar a las personas a través de la información,” expresó Ivette Medrano, Marketing Director Personal Care Mx & CAM en Essity durante Incotalks.
Uno de los objetivos principales de esta campaña es educar a la población sobre qué es la incontinencia, cómo identificarla y qué soluciones están disponibles.
En muchos casos, la incontinencia urinaria se presenta en personas de entre 30 y 60 años.

Derribar la desinformación
La falta de conocimiento y la desinformación son barreras significativas que impiden que muchas personas busquen ayuda y manejen adecuadamente sus síntomas. En este sentido, La Dra. Nelly Achar, ginecóloga y obstetra, destacó la necesidad de detectar los síntomas en cuanto aparecen y manejar la condición correctamente.
“Es necesario que las personas entiendan que la incontinencia no es una enfermedad, sino un síntoma que puede tratarse con el enfoque correcto. La educación y la selección del producto correcto son fundamentales para mejorar la calidad de vida de quienes viven con incontinencia”, afirmó la Dra. Achar.
Tratar de forma integral la incontinencia
Además, Incotalks no solo ofrece un espacio para el aprendizaje, sino también para la conexión y el apoyo. Desde clases de yoga en silla y ejercicios de Kegel hasta paneles informativos con expertos, es una plataforma integral para abordar todos los aspectos de la incontinencia.
Un futuro con menos tabúes y más información
Amaya Pastor, Psicóloga y Terapeuta, refiere que “las personas que tienen incontinencia urinaria pueden experimentar una serie de duelos, duelo por su autonomía, duelo por su libertad, duelo por su juventud o duelo por su salud. Transitar estos duelos y ajustarse a su nueva realidad, resultará en un mejor pronóstico de bienestar en general».
Si te interesa acceder a este contenido gratuito ingresa aquí Incotalks.
.