Información sobre COVID-19 en México con corte al 7 de julio de 2020, detallan estado de Baja California y datos de movilidad

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos

La Secretaría de Salud informa que en México hasta el día 7 de julio de 2020 a las 19:00 horas se han confirmado por COVID-19: 275,003 casos; 32,796 defunciones; 328,908 casos negativos acumulado; 80,893 casos sospechosos; 167,795 recuperados; y 27,891 activos.

Datos mundiales

Al 08 de julio de 2020, a nivel mundial se han reportado 11,669,259 casos confirmados (168,957 casos nuevos) y 539,906 defunciones (4,147 nuevas defunciones). La tasa de letalidad global es del 4.6%. (Ver, Gráfico 1 y 2 de Tasa de letalidad global de casos nuevos de COVID-19 por SARS-CoV-2).

Datos nacionales

En México hasta el día de hoy se han confirmado 275,003 casos y 32,796 defunciones por COVID-19.

Mapa con la distribución de casos
[/media-credit] Mapa con la distribución de casos acumulados positivos a COVID-19 por entidad de residencia

 

Datos de Baja California

Incidencia de casos, personas recuperadas y defunciones estimadas por semana
[/media-credit] Incidencia de casos, personas recuperadas y defunciones estimadas por semana
Casos estimados por cada 100 mil habitantes por semana epidemiológica, Municipios de Baja California
[/media-credit] Casos estimados por cada 100 mil habitantes por semana epidemiológica, Municipios de Baja California
Tabla de casos estimados por cada 100 mil habitantes por semana epidemiológica, Municipios de Baja California
[/media-credit] Tabla de casos estimados por cada 100 mil habitantes por semana epidemiológica, Municipios de Baja California

Datos de movilidad

Tabla de datos de movilidad la república mexicana
[/media-credit] Tabla de datos de movilidad la República Mexicana
Mapa de la república mexicana con datos de movilidad
[/media-credit] Datos de movilidad

Medidas de higiene básicas

  • Deben hacer resguardo familiar en casa las personas que padezcan:
    • enfermedades como:
      • diabetes
      • hipertensión
      • obesidad mórbida
      • insuficiencia renal
      • lupus
      • cáncer
      • enfermedades cardíacas y respiratorias
    • trasplantes
    • personas adultas mayores a partir de los 60 años cumplidos
    • personas embarazadas
    • las que estén a cargo del cuidado de sus hijas e hijos menores de 12 años
  • Conservar una sana distancia, en caso de tener contacto con personas fuera de la familia nuclear, estar cuando menos a 1.5 metros de distancia el uno del otro
  • Protección y cuidado de las personas adultas mayores, la medida más importante es el aislamiento social voluntario de las personas adultas mayores y seguir las recomendaciones de sana distancia y medidas de prevención si se visita a personas adultas mayores
  • Saludo a distancia, no saludar de beso, de mano o abrazo.

Conferencia de prensa

- Advertisement -spot_img