Inicio en Cámara de Diputados, Semana de Prevención del Cáncer de Mama. Examinarse es Prevenir

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos

 

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada Miroslava Sánchez Galván, inauguró este 6 de octubre de 2018 la “Semana de Prevención del Cáncer de Mama. Examinarse es Prevenir”, cuyo objetivo es promover entre la ciudadanía la importancia de realizarse exámenes de diagnósticos tempranos, oportunos y gratuitos de esta patología.

Al año se diagnostican 23 mil nuevos casos; fallecen alrededor de seis mil, lo que representa 15 decesos al día por esta causa.
[/media-credit] Al año se diagnostican 23 mil nuevos casos; fallecen alrededor de seis mil, lo que representa 15 decesos al día por esta causa.
Sánchez Galván expresó su apoyo para contribuir a que cada vez sea menos frecuente este padecimiento y, en caso de que se presente, tener la posibilidad de curación.

[recuadro]Asistieron los diputados:

  • Aleida Alavez Ruiz
  • Manuel Baldenebro Arredondo
  • Julio Carranza Aréas
  • Leticia Gómez Ordaz
  • María de los Ángeles Gutiérrez Valdez
  • Julieta Macías Rábago
  • Edith Marisol Mercado Torres
  • Éctor Jaime Ramírez Barba
  • Emmanuel Reyes Carmona
  • Graciela Sánchez Ortiz
  • Elba Lorena Torres Díaz
  • Zaira Ochoa Valdivia

[/recuadro]Carmen Medel Palma, secretaria de la Comisión y organizadora del evento, puntualizó que esta enfermedad ocupa el primer lugar en mujeres mayores de 25 años; al año se diagnostican 23 mil nuevos casos y fallecen alrededor de 6 mil, lo que representa 15 muertes al día por esta causa.

Aseguró que, a pesar de los esfuerzos para prevenir este mal, la infraestructura es limitada; al día de hoy se tienen solo 9 mastógrafos por cada millón de habitantes, “lo que nos posiciona, entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con menos aparatos por millón de habitantes”.

Destacó que es necesario el compromiso del Poder Legislativo para fomentar y promover un modelo de atención en el sector salud enfocado en la prevención y obtener mayores recursos para adquirir infraestructura médica que afronte la lucha contra este padecimiento. “Con este evento buscamos promover la detección oportuna”.

Mencionó que Sonora, Tabasco, Nayarit, Oaxaca, Guerrero y Chiapas tienen graves rezagos en la aplicación de mastografías, por tal motivo, expresó, “debemos seguir trabajando y unir esfuerzos”.

Es importante, subrayó, duplicar las plazas para médicos radiólogos en el sector salud y capacitar al profesional en la interpretación de estudios y diagnóstico; además, continuó, “debemos tomar en cuenta que para salvar a las mujeres del cáncer de mama, su detección inicia con cada una de nosotras a través de la autoexploración”.

Expresó que la conciencia sobre la prevención, detección, control y tratamiento oportuno debe inculcarse y promoverse como una práctica permanente. “Seguiremos trabajando de la mano con la sociedad civil, organizaciones y gobierno, para ganar la batalla contra esta enfermedad. Como legisladores y profesionales de la salud, nuestro compromiso será, ante todo, por una población sana en el país”.

Finalmente reconoció a los representantes de la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM), encabezados por Eduardo Lozano, director de Alianzas Estratégicas, por su “incansable colaboración” con la Cámara de Diputados[.]

 

- Advertisement -spot_img