febrero 22, 2025

Dieta y fertilidad: alimentos que favorecen un sistema reproductivo saludable

Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

La relación entre la alimentación y la fertilidad es un tema de creciente interés, ya que una dieta equilibrada puede influir positivamente en la capacidad reproductiva tanto de mujeres como de hombres.

Incorporar ciertos nutrientes y hábitos alimenticios puede mejorar la salud del sistema reproductivo y aumentar las probabilidades de concebir.

Nutrientes esenciales para la fertilidad

  1. Ácido fólico: Fundamental para la formación del tubo neural en el feto y para la ovulación regular en mujeres. Se encuentra en vegetales de hoja verde, legumbres y frutos secos.

  2. Vitamina D: Contribuye a la regulación hormonal y mejora la calidad del esperma en hombres. Se obtiene a través de la exposición solar y de alimentos como pescados grasos y lácteos fortificados.

  3. Ácidos grasos omega-3: Presentes en pescados como el salmón y las sardinas, así como en semillas de chía y lino, ayudan a regular las hormonas reproductivas y mejoran la circulación sanguínea en los órganos reproductivos.

  4. Zinc: Es esencial para la producción de esperma y la ovulación. Se encuentra en carnes magras, mariscos, frutos secos y semillas.

  5. Selenio: Un antioxidante que protege los óvulos y espermatozoides del daño oxidativo. Presente en huevos, carnes, pescados y nueces de Brasil. citeturn0fetch0

Incorporar ciertos nutrientes y hábitos alimenticios puede mejorar la salud del sistema reproductivo y aumentar las probabilidades de concebir.

Alimentos que favorecen la fertilidad

  • Frutas y verduras: ricas en antioxidantes, vitaminas y minerales que protegen las células reproductivas y promueven un ambiente hormonal equilibrado.

  • Granos enteros: alimentos como el arroz integral, la quinoa y la avena proporcionan energía sostenida y son ricos en fibra, lo que ayuda a mantener niveles hormonales estables.

  • Proteínas magras: carnes blancas, pescado y legumbres aportan los aminoácidos necesarios para la producción de hormonas y células reproductivas.

  • Lácteos enteros: algunos estudios sugieren que el consumo moderado de lácteos enteros puede estar asociado con una menor incidencia de problemas de ovulación.

  • Frutos secos y semillas: ricos en ácidos grasos esenciales, vitaminas y minerales que apoyan la salud reproductiva.

Una alimentación equilibrada y rica en nutrientes específicos puede desempeñar un papel crucial en la mejora de la fertilidad y la salud del sistema reproductivo.

Factores que afectan negativamente

El exceso de peso puede alterar los niveles hormonales, afectando la ovulación en mujeres y la calidad del esperma en hombres. La pérdida de entre un 5% y un 10% del peso corporal en personas con sobrepeso puede mejorar significativamente la fertilidad.

Te recomendamos:  Día de las Enfermedades Raras 2019, Uniendo la atención social y la de salud

Además, un índice de masa corporal (IMC) demasiado bajo puede interrumpir la función hormonal normal, llevando a ciclos menstruales irregulares o ausencia de ovulación.

Altas ingestas de estas sustancias se han asociado con una disminución en la capacidad reproductiva, y , aunque no es un factor alimenticio, el estrés puede influir negativamente en los hábitos alimentarios y en la fertilidad.

Una alimentación equilibrada y rica en nutrientes específicos puede desempeñar un papel crucial en la mejora de la fertilidad y la salud del sistema reproductivo.

Adoptar hábitos alimenticios saludables, junto con un estilo de vida activo y la gestión del estrés, puede aumentar las probabilidades de concebir y llevar a término un embarazo saludable.

Es recomendable consultar con profesionales de la salud o nutricionistas especializados para recibir orientación personalizada basada en las necesidades individuales.

Imagen cortesía de Plenilunia Salud Mujer | Plenilunia
Leer Más
Salud de la piel

La transición entre invierno y primavera, hace que la piel enfrente un cambio en sus necesidades

SÍGUENOS
ANUNCIO
[adrotate banner="11"]