La importancia de identificar y tratar la rinitis alérgica de manera oportuna.

La educación y la prevención para identificar y tratar la rinitis alérgica juegan un papel fundamental en la lucha contra la rinitis alérgica y sus posibles complicaciones. La alta prevalencia de la rinitis alérgica en México requiere una atención especial. Con la identificación temprana de los alérgenos desencadenantes y el acceso al tratamiento adecuado, se puede mejorar significativamente la calidad de vida de quienes padecen esta condición. ¿Cuáles son los síntomas comunes de la rinitis alérgica?, ¿Por qué es importante buscar atención médica especializada?.

Puntos destacar

  • La rinitis alérgica afecta a casi la mitad de la población mexicana, siendo más frecuente en hombres.
  • Los síntomas incluyen comezón en nariz, enrojecimiento ocular, estornudos, obstrucción nasal, entre otros.
  • Algunos alérgenos comunes son mascotas, ácaros de polvo, cucarachas, hongo o moho en el hogar.
  • La rinitis alérgica se diferencia de gripe, resfriado o infección respiratoria por la duración de los síntomas y la ausencia de fiebre.
  • El tratamiento incluye inmunoterapia que puede reducir los síntomas hasta en un 90% en un periodo de 3 a 5 años.
  • Se destaca que el 75% de las personas con asma también desarrolla rinitis alérgica.

Identificar y tratar la rinitis alérgica de manera oportuna

Tableta con la palabra "Rinithis" en la pantalla
La Rinitis Alérgica regularmente es confundida con la gripe común.

La Secretaría de Salud nos informa este 26 de mayo de 2024 que la rinitis alérgica es un problema de salud significativo en México, afectando a aproximadamente el 42.5% de la población, con mayor incidencia en hombres. Esta condición se caracteriza por síntomas como comezón en nariz, enrojecimiento ocular, estornudos, y obstrucción nasal, entre otros. Los alérgenos comunes que desencadenan la rinitis incluyen mascotas, ácaros de polvo, cucarachas, hongos y moho en el hogar.

Te recomendamos:  INPer iniciará programa para prevenir situaciones adversas antes y después del embarazo

¿Es rinitis alérgica?

Los especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas nos mencionan que esta enfermedad se puede distinguir de una gripe, resfriado o infección respiratoria porque la fiebre, dolor de garganta, malestar general, congestión y comezón en nariz no duran más de 10 días.

En cambio, los síntomas de la rinitis se prolongan y no hay fiebre. En algunos pacientes aparecen en determinadas épocas del año, en ocasiones cuando hay polinización.

Identificación y tratamiento

Es crucial diferenciar la rinitis alérgica de otras afecciones respiratorias para un diagnóstico preciso. Las pruebas cutáneas son fundamentales para identificar los alérgenos responsables. El tratamiento con inmunoterapia ha demostrado ser efectivo, reduciendo los síntomas hasta en un 90%. Es vital buscar atención médica especializada si los síntomas persisten por más de un mes para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida.

Impacto en la salud pública

La rinitis alérgica no solo afecta la calidad de vida de los individuos, sino que también puede tener implicaciones en la salud pública en general. La falta de conciencia sobre esta condición puede llevar a complicaciones graves, como el desarrollo simultáneo de asma en el 75% de los casos. Por tanto, es crucial educarnos sobre la importancia de identificar y tratar la rinitis alérgica de manera oportuna.

Imagen cortesía de tashatuvango


Referencias

  1. ; Rinitis alérgica afecta a casi la mitad de la población mexicana: INER; Secretaría de Salud; 198; Fecha de publicación 26/05/2024; Disponible en el URL : ; Consultado el 26/05/2024

Escrito por

Redacción, Plenilunia Sociedad Civil Fundada en el año de 2004, Plenilunia es una Sociedad Civil cuyo objetivo es fomentar el bienestar y la salud integral de la mujer.


Temas relacionados