Perimenopausia: una etapa de transformación, no el fin del deseo ni del placer

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 16 segundos

La perimenopausia no marca el final de la vida como muchas creen. Más bien, representa el cierre del ciclo reproductivo y la oportunidad de “gestar nuevas versiones de ti misma”, como lo explica Fernanda Zárate, psicóloga especializada en sexología educativa. Es una etapa de cambio profundo, autoconocimiento y reconexión con el cuerpo.

Así como pasamos de la niñez a la pubertad o de la soltería a la maternidad (si así lo elegimos), la menopausia también es parte de ese camino. Pero a diferencia de otras etapas, muchas veces se vive en silencio, sin información ni acompañamiento.

Fernanda Zárate, maestra en sexología clínica, cuenta que muchas mujeres le dicen en consulta que lo que antes les generaba placer, ahora les resulta incómodo. Por eso insiste en la importancia de escucharse, redescubrirse y dejar de ver esta etapa como una “pérdida”.

Así como pasamos de la niñez a la pubertad o de la soltería a la maternidad (si así lo elegimos), la menopausia también es parte de ese camino. Pero a diferencia de otras etapas, muchas veces se vive en silencio, sin información ni acompañamiento.

Cambios físicos y emocionales: ¿por qué cuesta tanto hablar de ellos?

Según datos, alrededor del 58 % de los divorcios en México suceden entre los 46 y 48 años, justo cuando empieza la perimenopausia. Muchas veces, los cambios de humor, el cansancio o la pérdida del deseo no se comprenden ni por las parejas, ni por los propios médicos.

“Muchas mujeres mayores hoy enfrentan enfermedades que pudieron prevenirse si se hubieran tratado adecuadamente los síntomas de la menopausia”, advierte Zárate. Desde problemas gastrointestinales, hasta dentales, todo puede estar relacionado con el desequilibrio hormonal.

Lamentablemente, en las consultas médicas todavía se escucha: “es normal, son tus bochornos”, “aguántate, ya se te pasará”. Y muchas salen sin respuestas ni soluciones.

Fernanda Zárate, psicóloga especialista en sexología educativa.

Más de 40 síntomas y poca atención integral

La perimenopausia puede durar de 4 a 10 años, y no es solo el cese de la menstruación. Según la OMS, es el periodo que comienza con los primeros síntomas y se extiende al menos un año después del último sangrado.

Algunos de los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Sequedad vaginal
  • Dolor en las relaciones sexuales (dispareunia)
  • Cambios en el deseo sexual
  • Bochornos, insomnio, irritabilidad, ansiedad

Y aunque el cuerpo cambia, el placer no tiene por qué desaparecer.

El clítoris no envejece: placer en la menopausia

“El clítoris es el único órgano del cuerpo que no envejece”, dice Fernanda. “Tiene más de 10 mil terminaciones nerviosas que nos acompañan toda la vida. Puede que la piel pierda tonicidad, pero la capacidad de sentir placer permanece”.

Aquí es donde los juguetes sexuales pueden ser aliados. Lejos de ser un tema tabú, ayudan a estimular el flujo sanguíneo, mejorar la lubricación y mantener activo el canal vaginal. “No reemplazan el tratamiento médico, pero son un complemento muy útil, sobre todo cuando los estrógenos están bajos”.

Además, fortalecen el suelo pélvico, reducen la atrofia vaginal y pueden hacer una gran diferencia en el bienestar íntimo.

Esta etapa de transformación en las mujeres, también se puede vivir como un tiempo de reencuentro, de reconexión, de diversión, de sentir placer y de todo lo que cada quien elija. 

Reescribiendo la historia de la menopausia

Zárate insiste en que necesitamos un enfoque multidisciplinario: ginecólogos, endocrinólogos, terapeutas sexuales, psicólogos, gastroenterólogos y más. Y, sobre todo, más empatía desde los consultorios.

Porque esta etapa puede ser de redescubrimiento, de nuevos placeres, de tomar el control de tu cuerpo y tus decisiones.

El próximo 18 de octubre, el foro “Habitando mi menopausia. Hablemos juntas, hablemos claro” reunirá voces expertas y experiencias holísticas en el Museo Memoria y Tolerancia, en CDMX. Un espacio para entender que la menopausia no es una pausa, sino una transición. Y que nadie tiene que vivirla sola.

El próximo 18 de octubre, el foro “Habitando mi menopausia. Hablemos juntas, hablemos claro” reunirá voces expertas y experiencias holísticas en el Museo Memoria y Tolerancia, en CDMX.

- Advertisement -spot_img