OPS recomienda reforzar medidas ante posible aumento de influenza, otros virus respiratorios y dengue en los países del hemisferio sur 

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica convocando a los países del hemisferio sur a reforzar medidas ante posible aumento de influenza, otros virus respiratorios y dengue. ¿Qué recomendaciones se dieron para enfrentar esta situación?, ¿Cuál es la importancia de la preparación y respuesta efectiva?.

Puntos a destacar

  • Recomienda fortalecer los servicios de salud para garantizar una atención adecuada, prevenir complicaciones y evitar la saturación de los servicios.
  • Es crucial identificar y manejar adecuadamente los casos de dengue para reducir hospitalizaciones por dengue grave.
  • Se han reportado más de 6.1 millones de casos sospechosos de dengue en el Cono Sur, un aumento del 333% en comparación con 2023.
  • En la región Andina se han notificado más de 334 mil casos sospechosos de dengue, un 42% más que en el mismo periodo del año anterior.
  • Ha habido un aumento de la influenza en el Cono Sur en las últimas cuatro semanas.
  • En la subregión Andina, ha aumentado la proporción de casos positivos para el virus sincitial respiratorio (VSR).
médico con una computadora
La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) recomienda a los Estados Miembros adoptar las medidas necesarias para preparar a los servicios de salud a fin de garantizar el manejo clínico adecuado, prevención de complicaciones y evitar saturación de los servicios de atención especializada.

En un comunicado de prensa la Organización Panamericana de la Salud informa que en el Cono Sur se han reportado más de 6.1 millones de casos sospechosos de dengue, con un incremento del 333% en comparación con el mismo período del año anterior. La alerta, destaca la importancia de fortalecer los servicios de salud para garantizar una atención adecuada, prevenir complicaciones y evitar la saturación de los sistemas del sector salud. Además, en la región Andina se han notificado más de 334 mil casos sospechosos. Es crucial identificar y manejar adecuadamente los casos de dengue para reducir hospitalizaciones por dengue grave y aliviar la carga sobre los servicios de salud.

Te recomendamos:  Informan avance de campaña de vacunación contra COVID-19 en México al 24/01/2021

Acciones clave ante aumento de influenza, otros virus respiratorios y dengue

Entre las acciones clave que se proponen se encuentran:

  • Planificar el uso efectivo de recursos disponibles, incluyendo personal, equipos y suministros médicos.
  • Brindar orientación a profesionales de la salud sobre el manejo clínico adecuado de casos de dengue e influenza en grupos de mayor riesgo.
  • La identificación temprana y el manejo adecuado de los casos son cruciales para reducir complicaciones y garantizar una atención médica adecuada.

Importancia de la preparación

Finalmente la OPS asegura que es esencial que los países del hemisferio sur tomen medidas preventivas y estén preparados para enfrentar un posible aumento de enfermedades respiratorias y dengue. La colaboración, la planificación y la respuesta efectiva también son fundamentales para proteger la salud de las personas y evitar consecuencias graves en caso de un brote.

Mantenerse informado; seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias; y tomar medidas preventivas son acciones clave. Lo que nos permitirá para proteger nuestra salud y las de quienes viven en nuestra comunidad en tiempos de alerta epidemiológica como la actual.

Imagen cortesía de sezerozger


Referencias

  1. ; OPS pide a países del hemisferio sur prepararse para posible aumento de enfermedades respiratorias y el dengue; OPS; Fecha de publicación 10/05/2024; Disponible en el URL : ; Consultado el 10/05/2024
  2. ; Alerta Epidemiológica - Inicio de la temporada de mayor circulación del virus de influenza y otros virus respiratorios y circulación concomitante de dengue en el hemisferio sur- 8 de mayo del 2024; OPS; Fecha de publicación 08/05/2024; Disponible en el URL : ; Consultado el 11/05/2024

Escrito por

Redacción, Plenilunia Sociedad Civil Fundada en el año de 2004, Plenilunia es una Sociedad Civil cuyo objetivo es fomentar el bienestar y la salud integral de la mujer.


Temas relacionados